Este fenómeno ya había sido advertido por cámaras empresariales, que señalaron que las pymes evitan la reducción de personal debido a que "implica una desinversión que es muy difícil de revertir en caso de que la situación mejore".
Desempleo: las grandes empresas lideran el 70% de los despidos en el sector registrado
La recesión económica tiene un impacto desigual en el mercado laboral, afectando principalmente a las pymes en términos de cierres de empresas. Mientras que la pérdida de empleo se concentra en las grandes corporaciones.
Nacionales19 de agosto de 2024
Durante los primeros seis meses de la administración de Javier Milei, la recesión económica provocó el cierre de casi 10.000 empresas, plantas de producción, negocios y emprendimientos. La mayoría de estos cierres afectó a empresas con menos de 500 trabajadores, en su mayoría pequeñas y medianas empresas (pymes).
Los datos se desprenden del último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Que destaca que, sin embargo, y a pesar de que la mayoría de los cierres provinieron de pymes, el documento halló que el 70% de los trabajadores registrados que perdieron su empleo en ese periodo provenía de grandes empresas.
Según la información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) relacionada con la Seguridad Social, CEPA calculó que el número de empleadores se redujo en 9.972 casos entre noviembre de 2023 y mayo de 2024. El documento detalla que los principales afectados en estos primeros seis meses de la gestión de Javier Milei fueron las empresas con hasta 500 trabajadores, que representaron el 99,5% del total de los casos (9.927 empresas menos). En contraste, las empresas con más de 500 trabajadores explicaron solo el 0,5% de la reducción de empleadores, con 45 casos.
El desglose de los datos
El análisis de estos datos reveló que la expulsión de trabajadores se concentró en las empresas de mayor tamaño. El 70% de la pérdida de empleo registrado se produjo en empresas con más de 500 trabajadores. En comparación, durante el mismo periodo, las empresas con menos de 500 trabajadores contribuyeron al 30% de la pérdida de empleos, reduciendo su personal en 78.951 puestos.
En total, se registró una pérdida de 265.308 puestos de trabajo, cifra significativamente mayor a la estimada por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que reportó una disminución de poco más de 175.700 puestos de trabajo, incluyendo asalariados registrados y trabajadoras domésticas.
Desde la perspectiva de las pymes, se explicó que la reducción de personal limita su capacidad para reaccionar ante un posible aumento de la demanda. Además, despedir empleados resulta muy costoso para estas empresas, ya que muchos de ellos han recibido capacitación financiada por las propias pymes.
La reducción de personal no solo implica una pérdida de inversión que es difícil de recuperar, sino que también disminuye la disponibilidad de estrategias para enfrentar la situación actual. Menos personal significa menos "cabezas pensantes" y menos recursos para diversificar la producción, lo que limita la capacidad de las pymes para abarcar nuevos tipos de demanda.
Así, el documento concluye que cuando se analiza la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que durante los primeros meses de la gestión de Milei la expulsión de trabajadores se concentró en las empresas de mayor porte: 70% de la pérdida de empleo (-186.357 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.
En cambio, en los seis meses que van entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue sensiblemente menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 78.951 casos, explicando el 30% el total.
En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,90% (de 4.782.973 a 4.596.616), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,56% (de 5.074.200 a 4.995.249).
Ámbito

Quebró la fabricante de los yogures y postrecitos de SanCor, y deja sin trabajo a 400 empleados
Nacionales06 de noviembre de 2025La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.

Este jueves se celebra el Día del Bancario, fecha que conmemora la creación de la Asociación Bancaria en 1924. No habrá atención al público, aunque se podrá operar por canales digitales.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/08/11150138/mexico-crisis-fabrica-autos-192021.jpg)
La producción automotriz cayó casi 10% interanual en octubre, según ADEFA
Nacionales06 de noviembre de 2025También hubo una fuerte baja en ventas. En cambio, las exportaciones crecieron.

Anses oficializó el aumento para jubilaciones, pensiones y AUH: cuánto cobrarán en noviembre
Nacionales05 de noviembre de 2025La Resolución con los montos actualizados fue publicado en el Boletín Oficial de este miércoles.

Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia
Nacionales05 de noviembre de 2025El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Tras disolver el programa ProCreAr, que dotó de viviendas a miles de familias, el Gobierno nacional avanza en la venta mediante subasta pública de los inmuebles vinculados al plan estatal que facilitaba el acceso a la casa propia.



Se conformó en Crespo la primera peña de Belgrano de Córdoba de Entre Ríos
La pasión celeste sumó un nuevo capítulo en la provincia. En la ciudad de Crespo se conformó oficialmente la primera peña de Belgrano de Córdoba en Entre Ríos, un hecho que marca la expansión del fervor “pirata” más allá de los límites cordobeses.

El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

Empresa rosarina ganó la concesión del puente Victoria - Rosario: cuánto costará el peaje
Entre Ríos05 de noviembre de 2025La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

Tragedia en la Ruta 11: un ciclista perdió la vida tras chocar con una camioneta
Policiales/Judiciales06 de noviembre de 2025Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.

21 apostadores ganaron más de $11 millones en el Quini 6
Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.








