
Detuvieron al creador del "Gangnam Style", por tráfico de psicotrópicos
Espectáculos30 de agosto de 2025El rapero Psy enfrenta cargos por presunta obtención irregular de ansiolíticos y somníferos sin control médico.
La respuesta de compositores al enterarse de que no cobrarán por el uso de su música en eventos privados no se hizo esperar. "Es una expropiación", dijeron.
Espectáculos31 de agosto de 2024Este viernes salió publicado en el Boletín Oficial el decreto 765/2024, en el que se modifica el concepto de "representación o ejecución pública" de obras musicales, cinematográficas, dramáticas y literarias, lo que dejó implementada la desregulación en el cobro de los derechos de autor para quienes hayan compuesto esas piezas.
La novedad cayó mal en la comunidad artística local, en especial entre quienes dejarán de percibir el cobro de derechos de autor por la utilización de su música en eventos privados. Tal es el caso del cantante de La Mosca, Gustavo Novellis, que aseguró que la medida "refleja la ignorancia en cuanto a lo que significa el derecho para la gente que nos gobierna".
"Esto no es un impuesto, esto es el derecho que se paga por usar nuestra propiedad privada, nosotros hacemos música, yo no construyo departamentos", agregó Novellis en una comunicación con la señal Cadena 3 (FM 90.7 Crespo).
La música de La Mosca, por citar un ejemplo, aparece en la cancha (con "Muchachos" o "Yo te quiero dar") y los boliches, además de en casamientos y cumpleaños (paradójicamente, con "Para no verte más"), por eso se entiende que mucha de la difusión de ese repertorio es en el ámbito privado.
"Cada vez que esa canción se usa, cuando la usa alguien que le pone un valor agregado a su negocio, una fiesta de 15 sin música no existe, es más importante la música que la torta", convino Novellis.
Para el cantante de La Mosca, este viernes es "un día muy triste para el arte, la cultura y para el negocio de la música", porque sobre todo éste último "se ve favorecido con nuestro patrimonio".
"Si vos lo haces en el quincho de tu casa, nadie te va a cobrar, pero si alquilás un salón, (la música) es lo mismo que el champán o la comida", explicó el cantante.
"Esto es una expropiación, realmente no tiene ningún tipo de sentido meterse con la propiedad privada de los compositores y autores, y uno piensa que el Estado está para defenderte. Es como si cada canción fuera un departamento y el Estado deje que te lo ocupen gratis", agregó en otra conversación, con Teleshow.
Otra que puso el grito en el cielo fue Patricia Sosa, para quien "la música tiene valor... y quieren regalar nuestro trabajo".
"La canción es una propiedad privada y el autor tiene el derecho constitucional de recibir una compensación económica cuando su obra es utilizada especialmente para beneficio económico de terceros", explicó la cantante en una publicación de Instagram.
"El decreto presidencial nos obliga a regalar el fruto de nuestro trabajo intelectual sin contemplar que es parte de nuestro sustento, el de nuestras familias y de otras miles de personas y familias que trabajan y viven dentro del maravilloso mundo del entretenimiento musical. Es injusto y no hay derecho", sentenció.
Las palabras de Patricia Sosa fueron replicadas por Andrea Álvarez, Teresa Parodi y Víctor Heredia, entre otros referentes. "Vamos a defender nuestro derecho en todos los ámbitos necesarios. Queremos justicia... Queremos respeto", dijeron.
Dillom fue uno de los artistas que compartió el mensaje de la Unión de Músicos Independientes (UMI) donde se estableció que los "derechos intelectuales son de carácter alimentario, por lo que solicitamos al Poder Ejecutivo que derogue inmediatamente el decreto", replic{o Minuto Uno.
"Asimismo, lo hacemos responsable de las consecuencias que semejante irresponsabilidad normativa pueda causar", señalaron desde la organización.
El rapero Psy enfrenta cargos por presunta obtención irregular de ansiolíticos y somníferos sin control médico.
El deceso fue confirmado por su representante en redes sociales. Fue una figura clave del género, tocó por todo el mundo y grabó con figuras como Astor Piazzolla y Mercedes Sosa.
Paloma Fort es hija de Carlos Fort. Por ende, hermana de Jorge, Eduardo y del fallecido y recordado Ricardo. Una nueva composición del árbol genealógico de una familia con peleas millonarias.
Brilló en televisión, cine y teatro. Considerado uno de los "históricos" actores, que han dejado huella en la cultura nacional.
La defensa de Juan Darthés pidió la nulidad del juicio, tras conocerse que un perito clave en la causa, estaría vinculado a una banda de abogados que armaba juicios falsos en una de Buenos Aires.
El ídolo puertorriqueño vuelve tras más de cinco años, en el marco de su gira mundial "Bailemos Otra Vez Tour".
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.
En horas de la tarde de este viernes, un incendio de importantes proporciones obligó a la intervención del cuartel de Bomberos Voluntarios de Crespo.
El ilícito se perpetró en momentos en que el negocio estaba cerrado al público. Positivo allanamiento en la morada de un sospechoso.