
El acuerdo establece una suba total del 2,7%, que se aplicará en dos tramos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre. Además fijaron bono extraordinario. Los detalles.
Argentina ha exportado un total de 353,4 mil toneladas de carne vacuna en los primeros 7 meses de 2024, un 8,7% más que en el mismo periodo de 2023.
Nacionales09 de septiembre de 2024
Las exportaciones de carne vacuna experimentaron una significativa contracción durante julio de 2024, según el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Las ventas al exterior alcanzaron 471 mil toneladas peso producto (tn pp), lo que representa un 6% menos respecto a junio, sumando cuatro bajas en los últimos cinco meses.
El país ha exportado un total de 353,4 mil toneladas de carne vacuna entre enero y julio, un 8,7% más que en el mismo periodo de 2023. Pese a este crecimiento acumulado, la industria enfrenta importantes desafíos debido a la desaceleración en la demanda internacional y la fluctuación de precios en los mercados clave.
China y Estados Unidos, dos de los principales compradores de carne vacuna argentina, lideraron la baja en julio. Las exportaciones hacia China cayeron un 137% mensual, lo que redujo su participación en las exportaciones argentinas del 70,1% en junio al 60,9% en julio. En total, se enviaron 28.665 toneladas a ese país, una caída significativa respecto al mes anterior. A esto se suma una reducción del 10,7% en el precio promedio pagado, situándose en 3.180 dólares por tonelada.
En el caso del país norteamericano, las exportaciones también retrocedieron y registraron una baja del 22,3% mensual con un total de 3.378 toneladas enviadas. Aunque los precios no mostraron grandes variaciones interanuales, el volumen exportado sufrió una caída considerable.
A pesar de las caídas en los principales destinos, algunos mercados mostraron señales de recuperación. Un ejemplo es Israel, que aumentó sus importaciones de carne vacuna argentina en un 205,2%, con un incremento de 3.240 toneladas respecto a junio. En ese sentido, Chile y Alemania también registraron subas del 240,7% y 41,8%, respectivamente.
El valor promedio por tonelada exportada en julio de 2024 fue de 4628 dólares, lo que representa una mejora del 8,7% mensual, impulsada por la menor demanda desde China. Sin embargo, en términos interanuales, el precio promedio cayó un 25%, afectado por una baja en los valores pagados por los principales compradores.
Este retroceso, combinado con la reducción en los volúmenes exportados, generó una contracción del 16,1% en los ingresos por exportaciones, que alcanzaron los 217,8 millones de dólares en julio. Con esta tendencia a la baja, el sector cárnico argentino deberá adaptarse a las condiciones y buscar nuevas estrategias para mantener su competitividad en el comercio internacional.

El acuerdo establece una suba total del 2,7%, que se aplicará en dos tramos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre. Además fijaron bono extraordinario. Los detalles.

La iniciativa apunta a incorporar graduados universitarios con vocación científica y tecnológica para fortalecer la investigación criminal en delitos complejos y crimen organizado.

Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.

La segmentación de tarifas y acuerdos contractuales impactará en la estructura de costos y en la estacionalidad del gasto energético para distintos tipos de clientes

ARCA actualizó las escalas y los valores vigentes desde este mes. Cómo consultar y pagar

La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.



El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

La institución realizará su tradicional cena de fin de año el viernes 14 de noviembre. Habrá música, sorteos y un lunch para compartir entre jubilados provinciales y asociados, con cupo limitado y venta de tarjetas hasta el martes 11.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

La segmentación de tarifas y acuerdos contractuales impactará en la estructura de costos y en la estacionalidad del gasto energético para distintos tipos de clientes

