
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) realizó un ajuste en el listado de medicamentos con cobertura al 100% y eliminó 44 desde septiembre de 2024.
Nacionales10 de septiembre de 2024En tanto, el organismo continúa con la cobertura al 100% de un grupo de remedios, para los que hay que realizar un trámite para acceder al beneficio.
Los 44 remedios que ya no cubre al 100% PAMI
Se trata de un ajuste que realizó el organismo en el listado de medicamentos con cobertura total. Uno por uno, los 44 remedios y drogas que ya no serán gratis 100% desde el 1 de septiembre de 2024:
Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
Aciclovir (antiviral)
Benznidazol (antiparasitario)
Betametasona (corticoide)
Betametasona + gentamicina + miconazol (corticoide)
Carbonato de calcio (suplemento)
Citrato de calcio (suplemento)
Ceftriaxona (antibiótico)
Cefuroxima (antibiótico)
Cilostazol (vasodilatador)
Ciprofloxacina (antibiótico)
Claritromicina (antibiótico)
Clindamicina (antibiótico)
Clobetasol (corticoide)
Dexametasona (corticoide)
Doxiciclina (antibiótico)
Estriol (hormonoterapia)
Fluconazol (antibiótico)
Fluoxetina (antidepresivo)
Hidrocortisona (corticoide)
Hierro polimaltosato (suplemento)
Ivermectina (antiparasitario)
Levomepromazina (antipsicótico)
Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
Mebendazol (antiparasitario)
Meprednisona (corticoide)
Metadona (tratamiento del dolor)
Metoclopramida (antiemético)
Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
Metronidazol (antibiótico)
Minociclina (antibiótico)
Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)
Neomicina (antibiótico)
Nistatina (antibiótico)
Oxibutinina (antiespasmódico)
Prednisona (corticoide)
Pregabalina (tratamiento del dolor)
Promestriene (hormonoterapia)
Psyllium (laxante)
Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)
Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
Tobramicina (antibiótico)
Tramadol (tratamiento del dolor)
Triamcinolona (corticoide)
Durante todo el 2024 PAMI hizo ciertos ajustes en las prestaciones que ofrecía a sus afiliados. Entre los recortes, uno de los que más repercutió fue el programa “Vivir mejor” que garantizaba la gratuidad de 170 drogas de uso habitual entre los adultos mayores. Estos remedios comenzaron a tener un descuento del 80% 60% ó 40% pero ya no eran gratis.
El organismo se dio cuenta de que a muchos jubilados y pensionados se les complicaba poder acceder a todos los medicamentos y por eso elegían el más necesario y solo se llevaban ese. Ahora, con el objetivo de frenar esta situación se informó que las personas que tengan que tomar una o varias medicaciones de forma prolongada podrán acceder de forma gratuita.
Para poder tener la cobertura de PAMI a la hora de comprar tus remedios tenés que cumplir con los siguientes requisitos:
Ser jubilado o pensionado.
Tener una receta electrónica emitida por el médico de cabecera. (Recordá que podés pedirle a tu médico que la envíe directamente a la farmacia).
La receta debe contener alguno de los principios activos incluidos en el programa de Medicamentos PAMI y el diagnóstico apropiado. Además, debe tener impresa la leyenda “MEDICAMENTO INCLUIDO EN EL NUEVO VADEMÉCUM PAMI”.
Para medicamentos cubiertos al 100% por discapacidad, es necesario presentar la historia clínica, la prescripción médica y el certificado de discapacidad en la agencia o UGL.
En caso de medicamentos ambulatorios a través del Subsidio por Razones Sociales, se debe demostrar la situación de vulnerabilidad social para acceder a la cobertura del 100%.
Recordá, además, que para retirar tus medicamentos tenes que presentar tu DNI y credencial PAMI. Si vos no podés retirarlos, un familiar o persona de confianza puede hacerlo presentando la documentación.
PAMI renovó su cartilla médica: todas las modificaciones de septiembre que deben conocer
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) se encarga de garantizar que jubilados y pensionados de la ANSES reciban un el cuidado médico necesario. Cuentan con una gran cantidad de profesionales bajo la prestación, junto con hospitales, centros médicos de atención exclusiva y demás.
Entre los beneficios disponibles, se puede acceder a colchones anti escara gratuitos, importantes descuentos en anteojos y audífonos, atención odontológica sin cargo y medicamentos liberados para mantener tratamientos de larga duración. Para estos es necesario contar con un profesional que certifique la necesidad a través de una receta, y recientemente PAMI renovó su cartilla médica.
Dentro de las nuevas mejorías que se están realizando en el sistema online de PAMI, se actualizó el sistema de la Cartilla Médica Online, para que sea mucho más sencillo encontrar a los profesionales necesarios y así conseguir turnos antes. Se agregaron nuevos prestadores, y se reorganizó el algoritmo de búsqueda, separando a los centros y médicos de esta forma:
Por servicio médico
Por profesional
Por cercanía
Por centro de salud
De esta forma, será mucho más fácil encontrar al médico necesario, o contactar con un centro especializado que quede en las cercanías.
Jubilados y pensionados de PAMI: a qué descuentos en supermercados pueden acceder en septiembre 2024
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) en Argentina ofrece una variedad de beneficios a los jubilados y pensionados afiliados. Estos beneficios están diseñados para cubrir diferentes aspectos de la salud y el bienestar de los adultos mayores.
Para el mes de septiembre uno de los beneficios será un 10% y hasta un 40% de reintegro en las compras diarias sin tope de transacción en los comercios adheridos. Los jubilados y pensionados pueden realizar la cantidad de transacciones que deseen por día.
Ámbito
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.