Plus en Vivo

El Gobierno abrió la nueva inscripción a las becas Progresar: cómo inscribirse

Las diferentes opciones del programa son: Progresar Obligatorio; Progresar Superior; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

Información General18 de septiembre de 2024
74e96277-287d-4869-918a-57bc2e7647cd

El Gobierno nacional oficializó el aumento a $35.000 del monto a cobrar por las Becas Progresar, al tiempo que abrió el segundo período de inscripción al programa. Lo hizo a través de la Resolución 888/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Las diferentes opciones del programa son: Progresar Obligatorio; Progresar Superior; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

La apertura de la segunda inscripción también tiene como objetivo la certificación de que las becas están llegando a sus reales destinatarios, en una especie de auditoría como la que se realizó con otros planes sociales.

Pasarán a cobrar desde este mes $35.000 los beneficiarios de: Progresar Obligatorio (incluye Progresar 16 y 17 años); Progresar Superior: para estudiantes que cursen carreras en el nivel superior, terciario o universitario (17-24 años); Progresar Enfermería (sin límite de edad): para estudiantes del nivel superior que estén cursando la carrera de Enfermería, y Progresar Trabajo: para personas que realicen cursos de formación profesional.

Las fechas límites para inscribirse en las diversas líneas del programa son: hasta el 30 de septiembre estará habilitado para las líneas Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Enfermería. La convocatoria de la línea de Progresar Trabajo se extenderá hasta el 30 de noviembre.

La inscripción a cualquiera de los programas se realiza haciendo clic acá.

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo