
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Lo confirmó el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, con el objetivo de "dar de baja normativas que restringen libertades y que quedaron obsoletas".
Nacionales12 de octubre de 2024El Gobierno nacional envió al Congreso una de las reformas legislativas que más había anunciado meses atrás: la ley hojarasca. El objetivo es eliminar cerca de 70 leyes que "restringen libertades".
Así lo informó el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El proyecto busca desregular y simplificar el marco normativo actual, en base a un análisis de leyes de 16 gobiernos anteriores.
Cuando asumió, Sturzenegger habló de derogar distintas normas burocráticas, resumió Cadena3. "El mejor ejemplo de los beneficios de la libertad económica es la derogación de la ley de Alquileres, que generó un aumento de la oferta de inmuebles y una caída de 40% en el valor real de los alquileres. Imaginemos esto replicado en otros sectores", afirmó por entonces.
Milei impulsó desde que llegó a la presidencia un fuerte plan de desregulación de la economía. La mayor parte de este plan quedó plasmado en el decreto 70/2023 firmado en diciembre y en la Ley Bases.
Mediante un comunicado, el Gobierno indicó: "Un viejo adagio reza que 'cuanto más leyes menos justicia'. Al respecto, el jurista norteamericano Grant Gilmore escribió: ‘Cuantas más leyes peor será una sociedad. En el infierno ¡no hay otra cosa que la ley!'".
Además, enumeraron seis motivos para derogar diferentes normas:
a) Leyes que limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad;
b) Leyes que eliminan trámites inútiles y sin sentido;
c) Leyes que fueron superadas, actualizadas y mejoradas por otras leyes posteriores;
d) Leyes que en la actualidad son obsoletas por los cambios tecnológicos;
e) Leyes que dejaron de tener sentido porque definían obligaciones para instituciones que dejaron de existir;
f) Leyes que crean organismos con financiamiento público cuando deberían solventarse a sí mismos.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.