
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
El evento, organizado por la Cámara de Comercio Electrónico, reunirá a más de mil empresas de distintos rubros. Cuándo es y cómo comprar.
Nacionales26 de octubre de 2024En un contexto marcado por la caída en el consumo, las ventas por los canales online se sostuvieron durante el primer semestre del año. En ese escenario, llega una nueva edición del Cybermonday, el evento del comercio electrónico que ofrece grandes descuentos, cuotas sin interés y "ofertas bomba".
Se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre, participarán más de 1.000 marcas de distintos rubros: electro y tecno, viajes, muebles, hogar y deco; indumentaria y calzado, deporte y fitness, bebés y niños, salud y belleza, supermercados y bodegas, servicios y motos y autos.
Desde el sector se entusiasman con superar los niveles de ventas del año pasado y, por eso, las marcas lanzarán fuertes promociones.
El evento es organizado por la Cámara de Comercio Electrónico (CACE) y para acceder a los beneficios que ofrecen las empresas hay que ingresar al sitio web oficial (cybermonday.com.ar) durante esos tres días.
Si bien cada firma definirá sus promociones, se estima que habrá rebajas de hasta el 50%, financiación con hasta 18 cuotas sin interés y horarios especiales para aprovechar las "ofertas bomba". En el sitio web del evento anuncian que los horarios en los que podrán aparecer estas ofertas son entre las 12 y las 13 y desde las 20 hasta las 22.
Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE y de Go For Ecommerce, aseguró: "Tenemos muchas expectativas. El primer indicador que vamos viendo es la cantidad de marcas que participan. Este año hay un crecimiento importante en relación al CyberMonday 2023. Hay más de 1.000 marcas. Después, la cantidad de visitas que ya estamos teniendo en la web, que está entre un 25 y 30% por encima que el año pasado en esta misma época".
Por otro lado, resaltó que, a diferencia del año pasado, las marcas tienen mercadería y están saliendo a buscar a los clientes. "En el CyberMonday anterior no tenían mercadería, sobre todo lo importado, y tampoco sabían a qué precio iban a reponer, entonces estaban un poquito más cuidadosos con sus stocks", dijo Sambucetti.
"Ya empezamos a ver en el mercado que hay entre 12 y 18 cuotas sin interés en algunas categorías y creemos que eso, más algunos acuerdos que tenemos con billeteras virtuales para ofrecer descuentos exclusivos, nos hace pensar que le va a ir bien al evento", indicó el directivo.
A contramano de lo que pasó con el consumo en tiendas físicas, el comercio electrónico se mantuvo en los primeros seis meses del año. Según datos de la CACE, la facturación del eCommerce alcanzó los $8.555 millones en el primer semestre de 2024.
Según señalaron desde la entidad, mientras que en el primer semestre hubo una caída de ventas del 20% en el comercio físico, en el canal online crecieron 1%. "Que es poco comparado con otros años donde crecíamos entre un 15% y 20%. Con lo cual, si bien no crecimos como antes, de alguna manera se sostuvo un poco el nivel", señaló Sambucetti.
Según la CACE, durante el primer semestre del año se generaron 102,7 millones de órdenes de compra por los canales digitales, lo que representó una facturación de más de $8.500 millones.
En ese sentido, las categorías que más facturaron en este período en el comercio online, son las siguientes:
Según las empresas encuestadas en el estudio, el canal online representa el 18% en las ventas totales de las mismas, aumentando 3 puntos porcentuales respecto de lo que declararon en 2023 para dicho canal (15%).
"Estos datos nos revelan que el comercio electrónico colaboró en el mantenimiento del consumo a lo largo del primer semestre de 2024. Desde CACE creemos que una economía digitalizada favorece e incentiva el consumo porque da accesibilidad y variedad de oferta. De acuerdo con este informe, observamos que comprar online ya es un hábito instalado en los consumidores argentinos. Por eso impulsamos a nuestros socios a avanzar en este camino, ya que ellos ven los resultados en el corto, mediano y largo plazo", explicó Andrés Zaied, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.