
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Tomó fuego un amplio sector de la reserva natural ubicada a la vera de Ruta 12, a sólo 20 minutos de Paraná.
Entre Ríos16 de enero de 2025
Estación Plus Crespo
Varias dotaciones de bomberos voluntarios y zapadores de Paraná y localidades aledañas colaboran con brigadistas del Parque General San Martín para frenar el incendio que se desató en la reserva natural. “Ninguna de las zonas de uso público ni las escuelas por ahora han sido afectadas”, detalló un guardaparque.
El principal trabajo que están realizando los bomberos, es para frenar el avance de las llamas, consignó Ahora. Asimismo, un vecino con maquinaría rural se acercó al sitio para ayudar a realizar una zanja que los especialistas denominan “cortafuego”.
“A partir de las 14:00 se inició el foco ígneo. Un incendio forestal que se está trabajando en conjunto. Estamos tratando de sofocarlo”, precisó a Canal 9 Litoral uno de los bomberos presentes en el lugar.
“Es un área natural protegida”, destacó sobre la zona afectada y dijo: “Lo que le pedimos a la gente es que se cuiden y no pasen por la zona”.
“Se mapea el espacio físico de trabajo, y luego se trabaja en conjunto con los demás equipos”, indicó.
No se sabe por el momento cuántas hectáreas se han visto afectadas: “Es amplio”.

“Las condiciones climáticas son complicadas, porque está soplando viento. Si Dios quiere en dos horas se puede sofocar, si no hay viento”, precisó.
Según las últimas informaciones, el incendio se encuentra controlado, aunque todavía presenta grandes dimensiones. No habría riesgo en casas cercanas ni en la escuela. Pero un brigadista explicó que “la situación es muy dinámica y va cambiando. Ahora estamos bastante bien, pero esto cambia”.
El pulmón verde está bajo el cuidado del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia de Entre Ríos, como Coordinación. Es un lugar de esparcimiento.
Se trata de un Área Natural Protegida (ANP) de 600 hectáreas que está categorizada, dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (Ley N°10.479) de la provincia de Entre Ríos, como Reserva de Usos Múltiples (RUM).
Esta no es la primera vez que hay un incendio en el lugar. Sin embargo, vecinos de la zona advierten que en esta ocasión, las llamas se pueden ver a lo lejos.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


