No se explica tanto en razón de la voluntad de reducir la carga tributaria, sino más bien en cuestiones de economía y política. Por un lado, las entidades del campo estaban reclamando un salvavidas ante el retraso del tipo de cambio que lima la rentabilidad de uno de los sectores mas competitivos de la Argentina. y por otro, es mejor evitar problemas en un año electoral con un sector que es aliado.
Tras los recortes de impuestos y retenciones, el Gobierno se enfrenta a un agujero fiscal de 2% del PBI en 2025
El fisco ya venía con menos recursos producto del final del impuesto PAIS y de los “extra” que generaron medidas de 2024 como la moratoria fiscal y el blanqueo. El aumento de la recaudación por actividad no compensará la pérdida.
Nacionales25 de enero de 2025
Si hay algo hay que precisar respecto de la política del Gobierno es que su prioridad no está puesta en la reducción de impuestos, como repite incansablemente el ministro de Economía, Luis Caputo, sino en el equilibrio de las cuentas del Estado. De allí, que la principal regla para la administración libertaria es que, si caen los ingresos, se hace un recorte de gastos de igual magnitud.
En ese sentido, la pérdida de u$s800 millones el nuevo “dólar soja” y la eliminación de retenciones para las producciones regionales, solo vino agregar más problemas a los que había antes de comenzar el ejercicio 2025.
Este año el Gobierno no contará con los ingresos del Impuesto PAIS, que representaban el 1,44% del Producto Bruto Interno (PBI), a lo que se agrega la pérdida de unos “extra”, como fueron el producido por la moratoria y el blanqueo, que dejaron otro 0,44% del PBI. Eso sumado ya implica una merma equivalente al 1,88% del PBI.
¿De cuanto es lo que se pierde con la medida anunciada por Luis Caputo en Casa de Gobierno?
Los analistas plantean que la pérdida del Gobierno con la quita de retenciones pueden ser entre 0,13% y 0,2% del producto. De manera que la pérdida de recursos tributarios de 2025 alcanzará a entre el 2,01% y el 2,08%. La cifra es bastante importante como para que todo ello se pueda compensar por una mayor recaudación tributaria producto del crecimiento de la actividad.
Hay que tener en cuenta que en 2025 la economía recuperará crecimiento respecto de 2024, pero la magnitud del mismo es todavía una incógnita. Mientras desde el Gobierno y algunos organismos plantean un incremento del PBI del 5%, otros hablan de un 3,5%.
¿Cuál es el costo del nuevo dólar soja?
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) realizó una evaluación respecto del costo del último anuncio. Señala que equivale al 0,13%. Eso representa el 42% del superávit fiscal de 2024, casi el 30% del déficit operativo de las empresas públicas, el 33% de la inversión real directa y el 47% de las trasferencias no automáticas a las provincias, entre otras variables. De alguna de ellas se servirá Luis Caputo para mantener los números en orden
Hernán Letcher, del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sostiene que “el costo de la reducción de retenciones es poco menos que 0,2% del PBI”, “No es un volumen tan significativo, pero no lo tienen, no creo que el superávit compense eso”, explicó.
Letcher considera que el Gobierno va a “sostener parte del ajuste en los jubilados por el congelamiento del bono, que va dando algo de ajuste o algún excedente ahí y después va a tener que hacer alguna cosa adicional”. “Lo interesante es hicieron un presupuesto donde ninguna de estas cosas estaba contemplada, con lo cual algo tiene que cortarse”. El titular del CEPA consideró que una parte del recorte puede provenir del canje de deuda de $23 billones que convocó esta semana la Secretaría de Finanzas, porque con ello van a recortar algo de gastos en intereses..
La regla de oro fiscal
De acuerdo con el proyecto de Presupuesto 2025, que no se aprobó, el Gobierno tiene pensado conseguir un superávit primario del 1,5% del PBI, que es el equivalente al vencimiento de deuda. Entonces así se iba a llegar a cero. El mensaje al Congreso indica que cualquier desvío se iba a compensar con recortes de gastos. No está claro cómo se va a lograr.
De hecho, con el correr de los meses se verá si la recuperación económica es mas fuerte o mas débil y cómo impacta ello en la recaudación tributaria. Ahí se verá dónde van a hacerse los recortes. Lo que está claro es que si bien no será un ajuste de 5% del PBI como en 2024, la magnitud de la motosierra será importante nuevamente en 2025. (Ámbito)

Una ley busca prohibir los tratamientos de cambio de género con fondos públicos
Nacionales15 de julio de 2025Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.

El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.

El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Nacionales14 de julio de 2025El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/10/11180113/embarazo-adolescente-america-latina-4.jpg)
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.

El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.

Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace tras sostener y confirmar la suba de las retenciones
Nacionales13 de julio de 2025“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.



Violenta discusión terminó en homicidio durante una fiesta patronal
Policiales/Judiciales14 de julio de 2025Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.


Murió un joven tras consumir hongos alucinógenos: Gran procedimiento policial en una casa quinta
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

El estremecedor antecedente policial de la mujer acusada en Paraná de estafar con viajes
Policiales/Judiciales14 de julio de 2025Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia

