Se retoma la discusión con los maestros y Agmer pedirá recuperar lo perdido en 2023

Entre Ríos07 de febrero de 2025
Luego de que se conociera que el gobierno convocó a los sindicatos docentes para este viernes a las 10 para retomar la paritaria del sector, desde Agmer ya se dieron a conocer los reclamos que llevarán a la mesa de discusión. Se incluyen planteos respecto de las pérdidas salariales de 2023, consecuencia de la devaluación. El 17 de febrero habrá un congreso.
unknown-4

En el encuentro programado para las 10 en la Secretaría de Trabajo en Paraná, del que también serán parte representantes de AMET, Sadop y UDA, desde el principal sindicato de maestros se reclamará “recuperar lo perdido en 2023 como consecuencia de la megadevaluación”.

Así lo informó a Radio Plaza Guillermo Zampedri, secretario gremial del sindicato. El dirigente mencionó también otros dos planteos que expondrán: “En segundo lugar, queremos discutir, ya que tenemos garantizado en este primer semestre una actualización mensual por índice de precios al consumidor, la necesidad de discutir puntos por encima de ese índice porque queremos recuperar salarios que hemos ido perdiendo. Y el tercer planteo es el tema del escalafón y la necesidad de corregir el achatamiento por las medidas que se han ido tomando en los últimos años”, detalló.

Según informó Zampedri en diálogo con el programa Puro Cuento, no esperan que haya una propuesta en esta primera reunión, sino que calculan que la tendrán la semana que viene y recién para el 17 de febrero se realizará un congreso provincial donde sería discutida la oferta.

“Para nosotros es central recuperar. El año pasado nosotros aceptamos, porque entendíamos que era un gobierno nuevo que iniciaba la gestión. Por eso se discutió únicamente 2024. Pero dejamos ahí en el asterisco que íbamos a discutir 2023. Eso es lo que vamos a instalar este viernes en la mesa paritaria. Queremos recuperar salario”, insistió Zampedri.

“No lo pedimos de forma inmediata, sino tener un plan de recuperación. Soy absolutamente optimista de que se pueda alcanzar el acuerdo. Si hay voluntad política de parte del gobierno en hacer una oferta en dirección de lo que estamos planteando, nosotros somos bastante racionales, no imaginamos locuras, simplemente imaginamos recuperar salario a lo largo del proceso de todo el 2025”, acotó.

“Mi horizonte es imaginar una pauta que nos dé garantías durante todo el año. Si logramos eso, tendremos el camino allanado para seguir trabajando en otros aspectos como la cuestión pedagógica, las políticas educativas, la estabilidad laboral y concursos, la actualización de credenciales para el nivel medio, los concursos para titularizar cargos directivos”, enumeró finalmente.

Cabe recordar que “la pérdida que pudieren sufrir los salarios de los trabajadores aquí representados a diciembre del año 2023” quedó plasmada en el acta que se firmó a fines de 2024, donde se estipuló para esta fecha el reinicio de las negociaciones.

En el documento se incluyó también la discusión sobre “los puntos y la forma de abonar los incrementos para que los salarios se ubiquen por encima de la inflación en los primeros seis meses de 2025 y analizar acciones que permitan corregir las distorsiones  y el achatamiento del escalafón docente”.

Análisis

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo

Otras noticias en Estación Plus Crespo: