
El canal dejará de transmitir música continua tras más de cuatro décadas al aire.
Tenía 65 años. Fue un recordado partenaire y guionista de los programas cómicos de Antonio Gasalla. También brilló junto a Juana Molina y creó otros personajes que se ganaron al público.
Espectáculos23 de febrero de 2025A los 65 años, murió el actor y destacado comediante Atilio Veronelli, cara inescindible de la escuela de Antonio Gasalla y de sus programas cómicos que marcaron una época de la televisión. El también autor y director había sufrido dos infartos a finales de 2022 y tenía múltiples stents colocados. Su corazón no resistió. La confirmación de su muerte se difundió en las redes de la Asociación Argentina de Actores.
"Con profundo pesar despedimos al actor, autor y director Atilio Veronelli. Llevó adelante una amplia trayectoria artística, destacándose especialmente en su faceta de comediante. Nuestras sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos", postearon en la cuenta gremial de X.
Veronelli había nacido el 13 de octubre de 1959 en Buenos Aires, y cursó estudios de actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Posteriormente completó su formación actoral con Carlos Gandolfo y Carlos Rivas. Pero su mundo fue la risa.
Su vasta labor televisiva incluye diversas participaciones en los programas memorables del humor argentino como El mundo de Antonio Gasalla y el fundacional El palacio de la risa. Fue guionista y autor, además de mostrar su talento en pantalla allí como junto a Molina en Juana y sus hermanas.
Veronelli también hizo tiras, con papeles en El código Rodríguez, La niñera, Gladiadores de Pompeya, Hermanos y detectives, y Los cuentos de Fontanarrosa.
Esperando la carroza). Se lo presenté con manos trémulas y le encantó. Asi empecé a escribir el sketch de la villa de emergencia y el de La gorda. El sistema era juntarse casi todos los días, mirar tele, tomar té y decir estupideces".
"La mayoría de las mejores ideas aparecían el miércoles a la noche. El jueves había lectura y el viernes se grababa", recordaba Veronelli. "Las noches de miércoles. Yo, que tenía buena dactilografía, me iba a una casa en Lavalle donde pasaba a máquina los sketches".
Veronelli reconoció que sacrificó a un par de parientes en pos de la proliferación de criaturas para el repertorio de Gasalla. "Mi vieja, docente, profesora de música, Noelia. Un día la convertimos en personaje. O a una amiga mía, ex novia, que me contaba sus dificultades para levantarse a alguien. Con esa información inventamos a Soledad Dolores Solari", rememoró.
"En 1992 nace El palacio, entran Humberto Tortonese y Alejandro Urdapilleta, Ya no trabajé ahí. Aunque de algún modo participé de su construcción", consideró el comediante.
Polemista en sus últimos tiempos, mediático en otros donde su vida personal se mezclaba con sus incursiones de temporadas teatrales, Veronelli trascendió por la impronta de sus personajes, que marcaron la pauta de la escuela Gasalla del humor, publicó Clarín.
El canal dejará de transmitir música continua tras más de cuatro décadas al aire.
El participante cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
El reality dará inicio a partir del próximo lunes 13 de octubre a las 22 horas por Telefe.
La competencia atraviesa sus últimas fases y los jurados deberán elegir a los ocho participantes que seguirán rumbo a la semifinal. Telefé brindó un anticipo.
El Nueve y el Grupo Octubre se llevaron cinco estatuillas. Margarita fue la más galardonada con cuatro. Santiago del Moro triunfó con "Gran Hermano" y con el Oro. Mirtha Legrand obtuvo un premio "leyenda".
Como cada año, este lunes llega la gran noche de nuestra televisión. La gala será conducida en vivo por Santiago del Moro. La serie Margarita es el programa con más nominaciones, 9 en total
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.