CTERA anunció una nueva medida de fuerza para la próxima semana

Nacionales04 de abril de 2025 Por Estación Plus Crespo
El sindicato decidió por unanimidad llevar adelante una jornada nacional de protesta. Exigen de forma "urgente" a "la paritaria nacional docente.
PARO

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) resolvió una jornada de protesta para el próximo 13 de marzo. El debate del gremio encabezado por Sonia Alesso se dio en la sede de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

Desde el gremio docente informaron que la jornada de lucha, “incluirá movilizaciones, actos, radios abiertas y otras acciones en todo el país”.

La medida se decidió el jueves pasado luego de que los gremios docentes agrupados en la CGT suspendieran el paro previsto para el 5 de marzo. “En las últimas horas se dio un acercamiento entre el Gobierno Nacional y las entidades sindicales docentes”, señalaron en un documento compartido por Amet, CEA, Sadop y UDA.

CTERA se reunió para definir medidas de fuerza tras el rechazo, la semana pasada, a la propuesta del Gobierno para llevar el salario básico de $420.000 a $500.000, en un frustrado intento del Ejecutivo para tratar de desactivar medidas de fuerza de la educación.

Cuándo es la jornada de protesta de CTERA

El congreso de CTERA decidió llevar adelante una jornada nacional de protesta para el próximo jueves 13 de marzo, “ante el grave ajuste que atraviesa la Educación Pública, las trabajadoras y los trabajadores de la educación", según un comunicado.

Indicaron modificar el piso salarial “acorde al contexto actual” para que ningún docente del país “esté debajo de la línea de la pobreza”.

Indicaron modificar el piso salarial “acorde al contexto actual” para que ningún docente del país “esté debajo de la línea de la pobreza”.

En ese sentido, sostiene que "el congreso de CTERA ha decidido impulsar acciones en todo el país para exigir la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, la restitución y actualización del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y conectividad”.

Asimismo, indicaron modificar el piso salarial “acorde al contexto actual” para que ningún docente del país “esté debajo de la línea de la pobreza”. En la misma línea exigen “mayor presupuesto educativo nacional” para garantizar escuelas “en condiciones dignas para enseñar y aprender” en todo el país.

También reclaman un aumento de las becas PROGRESAR y en las partidas para el refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche” que los estudiantes consumen durante su jornada escolar.

Ratificamos la decisión de la CTA Nacional, de avanzar en el marco de la más amplia unidad de todo el movimiento obrero, de las centrales sindicales y movimientos sociales, en la convocatoria de una jornada nacional de lucha con paro y marcha federal”, concluyeron.

Ámbito

Estación Plus Crespo

Fuente de la noticia

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo

Otras noticias en Estación Plus Crespo: