Plus en Vivo

¿Qué dictará la justicia? ONG reclamó la construcción de un pasafauna en la zona del puente Victoria - Rosario

"Mundo Aparte" brindó detalles sobre la medida cautelar donde reclaman la construcción de un pasafauna en la zona del puente Victoria - Rosario.

Entre Ríos05 de abril de 2025
l_1743800244_11380

La ONG Mundo Aparte interpuso una cautelar a la Justicia para que se incorpore la obra de un conducto para que los animales puedan cruzar la traza sin ser embestidos. Denuncian que hay cientos de ejemplares que pierden la vida de este modo.

La organización ambientalista Mundo Aparte interpuso una medida cautelar ante la Justicia a fin de que el gobierno nacional incorpore en la nueva concesión del puente Victoria - Rosario la construcción de un pasafauna, es decir, un pasaje para que los animales que habitan las islas puedan cruzar la traza sin ser atropellados ni morir.

Franco Peruggio, miembro de Mundo Aparte, confirmó que hace años exigen ante Vialidad Nacional que se construya este túnel y de esta forma, se pueda evitar no solo la muerte de animales sino además la de personas en el marco de siniestros viales provocados por el paso de ejemplares de la fauna local.

“Son innumerables los pedidos que hemos hecho, pero cambia la concesión y la empresa que se haga cargo estará por 30 años y no pagará canon al Estado y solo tiene que hacer a cambio algunas obras. Nos alarmó saber que en el pliego preliminar estas obras no estaban contempladas y nosotros pedimos que de manera urgente se incorporen pasafaunas”, sostuvo.

“Estuvimos en la audiencia con Vialidad Nacional, pero no se confirmó lo de los pasafaunas. Ya estamos en vía judicial, con un amparo. Pero más allá de que un juez puede obligar a incorporar esto, apelamos al sentido común”, manifestó y agregó: “Está lleno de animales silvestres que hace años son atropellados, ¿vamos a ver esto 30 años más?”.

Luego, cuestionó: “Es una obra sencilla que otras provincias tienen, no tenemos monos que trepen, se trata de hacer un túnel para reptiles o carpinchos, tan de moda que están, ¿saben todos los que son atropellados en esta ruta?”.

Por último, aseguró que hay cientos de animales que pierden la vida debajo de las ruedas, pero no pueden conocer la cifra porque la empresa concesionaria no ha trabajado en un registro. (Rosario 3)

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo