
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
El organismo dejará de tener intervención en los trámites relacionados con la importación de una serie de productos de salud, lo que facilitará la compra por courier y limitará la responsabilidad al usuario.
Nacionales28 de mayo de 2025El Gobierno dispuso eliminar la intervención de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en la importación de cosméticos y productos de higiene personal. Esta decisión, que busca simplificar el proceso de compras por courier, fue formalizada el miércoles mediante la Disposición 3562/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Con esta medida, el organismo dejó de tener intervención en trámites relacionados con usuarios directos, como la solicitud de autorización de ingreso al país de productos de salud para uso personal.
La ANMAT ya no intervendrá en los permisos relacionados a los siguientes artículos:
El organismo dejó en claro que, tras esta desregulación, "la importación y el uso posterior de estos productos son responsabilidades exclusivas del usuario", quien asume todos los riesgos relacionados.
La decisión fue sustentada en el objetivo de promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública, destacando la búsqueda de un balance entre la libertad del consumidor y la agilidad operativa.
A pesar de la liberalización, se prohibió la comercialización y el uso de estos productos con fines de lucro, asegurando un control no menor en su comercialización.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, resaltó la importancia de esta medida en su cuenta de X, mencionando que "no hay razón para que el Estado autorice la importación de productos como perfumes o pañales". Cuestionó las razones que motivaron tales restricciones en el pasado.
Sturzenegger añadió que ofrecer acceso a un mercado global de consumo a los argentinos generará múltiples ventajas. Afirmó que representa un acto de libertad, brindando mayores opciones de compra y acceso a productos.
Entre los beneficios de esta apertura, resaltó que presionará a la baja los precios internos al poder competir con el mercado internacional, mejorando la situación de los consumidores locales.
Finalmente, recordó un estudio que comparaba el aumento de la variedad de productos en EE.UU. con un incremento en el poder adquisitivo y que la situación en Argentina podría tener un impacto aún mayor.
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia