
Un soldado argentino fue asesinado mientras combatía en la guerra de Ucrania
Internacional09 de julio de 2025Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
El presidente Lula Da Silva resaltó el papel de la agricultura familiar en el combate al hambre. Aseguró que dar respuesta a la falta de acceso a los alimentos, es uno de los puntos centrales de la agenda de ese país.
Internacional31 de mayo de 2025El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula Da Silva, encabezó un acto de cesión de tierras a pequeños productores en el que valoró la importancia de la promoción de la agricultura familiar para el combate al hambre en el mundo. En la ceremonia, realizada en el sureño estado de Paraná, fueron entregadas unas 10.500 hectáreas a 450 familias de campesinos dedicadas a la pequeña agricultura y que hasta ahora no poseían sus propias tierras.
"Cuanta más gente produzca en el campo, cuanto mejor se produzca, más gente podrá comer en este mundo, en el que más de 730 millones de personas no tienen acceso a una alimentación adecuada", declaró Lula, quien manifestó que "este es también un caso emblemático e innovador porque encontramos una solución que beneficia a todos a través de un proceso de conciliación".
"Cuando asumí el cargo, dije que para evitar conflictos y muertes en el campo, teníamos que mapear las tierras del país y crear asentamientos. Tomó mucho tiempo porque el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) había sido desmantelado. Tuve que recuperar todo esto porque no gobernaban", dijo el presidente brasileño en la localidad de Ortigueira, en el sureño estado de Paraná.
Los agricultores beneficiados son parte del Movimiento Sin Tierra (MST), una organización de izquierda que desde hace décadas promueve lo que califica como "democratización del campo" y la producción sustentable de alimentos. La producción media anual de fruta en el campamento Maila Sabrina es de 21 toneladas. En el asentamiento se producen 110 mil sacos de granos y cereales, además de toneladas de batatas, calabazas, y distintas verduras de hoja verde, consignó Página12.
"Tenemos la obligación moral, ética y política de ver lo que vimos aquí y tener la valentía de debatir con quienes se oponen al movimiento de los sin tierra, con quienes se oponen a la reforma agraria, con quienes desconocen el sacrificio y tratan de vender la imagen de que son invasores de tierras. En realidad solo buscan dignidad, respeto y los derechos que les corresponden", enfatizó Lula.
Por su parte, el MST reconoció que "la conquista de las familias campesinas del MST llega después de 22 años de lucha por la reforma agraria". "El área de 10.500 hectáreas era conocida como la Hacienda Brasileña y, antes de ser ocupada, era utilizada para la cría de búfalos y se encontraba en un estado de intensa degradación ambiental. Hoy es un territorio de vida digna para más de 1.600 personas, con una gran diversidad productiva", agregó el movimiento.
La cesión de esas tierras públicas está enmarcada en los planes de reforma agraria que impulsa el gobierno, mediante los cuales fueron asentados unos 100 mil campesinos en los últimos dos años. Según datos oficiales, la agricultura familiar responde por casi el 30 por ciento de la producción total de alimentos de Brasil y parte de su cosecha es adquirida directamente por el gobierno para los comedores de escuelas, hospitales y presidios, entre otras instituciones públicas.
El ministro de Economía, Fernando Haddad, quien también trabajó para lograr el acuerdo judicial que permitió la cesión de tierras en Paraná, recordó que la reforma agraria es un derecho establecido en la Constitución. "La gente necesita entender el significado de su lucha. Ustedes son agentes de cambio en este país. Constantemente le recuerdan a la gente, al contrario de lo que dicen, que conocen la Constitución y quieren hacerla cumplir", dijo Haddad.
El combate a la falta de acceso a los alimentos es uno de los puntos fundamentales de la agenda de Lula, que el año pasado promovió, en el marco del G20, la llamada Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una plataforma de intercambio de experiencias a la que se sumaron más de un centenar de países. Uno de los principales objetivos de la alianza es beneficiar a 500 millones de personas a través de programas de transferencia de ingresos en países de ingresos bajos y medios-bajos para 2030, además de ampliar las comidas escolares para 150 millones de niños en regiones con pobreza y hambre.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
Lo señala el Informe Mundial sobre Drogas 2025 , publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y búsqueda de personas.
La ceremonia estaba programada inicialmente para el 27 de abril, pero se retrasó tras la muerte del papa Francisco.
Fuertes explosiones en Teherán marcan un aumento en las tensiones entre Irán e Israel, que ejecutó un ataque preventivo ante una posible ofensiva iraní.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
El Área de Prevención y Seguridad Urbana del municipio evaluó el comportamiento de los conductores y aplicó el dispositivo en una arteria que presenta doble sentido de circulación.
Este miércoles 16 de julio, a las 20:00, los ediles someterán a votación diferentes cuestiones. El detalle.