
Crespo: Ya impactó el tercer aumento del mes en los combustibles YPF
Se produjo otro inesperado incremento en naftas y gasoil de bandera nacional. Conocé los nuevos valores de la pizarra local.
La 32º edición se desarrollará en el 2026, para que el sector alterne la posibilidad de participación con la Expo Avícola en Buenos Aires. Este noviembre habrá otros atractivos junto a la Maratón. Autoridades dieron un balance económico de la Fiesta en el 2024.
Crespo29 de julio de 2025La Asociación Civil Crespo Capital Nacional de la Avicultura, empresarios del sector avícola, macro sponsors y la Municipalidad de Crespo, consensuaron la decisión de no llevar adelante el popular evento en este 2025 y que la 32° Fiesta Nacional de la Avicultura, se desarrolle en el año 2026. Así lo explicaron en conferencia de prensa, el intendente Marcelo Cerutti; la presidente de la Asociación, Mariela Gallinger; la secretaria municipal de Economía, Hacienda y Producción, Evangelina Schmidt;y el vocal suplente de la Asociación, Luis Niderhaus.
Destacando que "es una Fiesta que hacemos entre todos", el presidente municipal Marcelo Cerutti, confirmó la decisión tomada: “En una instancia de diálogo, como siempre procuramos desde la gestión, decidimos consensuar y hacer la Fiesta Nacional de la Avicultura de manera bianual como también se efectuó en otros momentos. Por eso la próxima edición la llevaremos adelante en el 2026”.
“Trabajamos en equipo, entre el sector privado y público. El sector avícola está muy ligado a esta fiesta con todos sus ámbitos productivos, el del huevo, la carne aviar, el transporte, la tecnología e industria. Y nosotros, desde el municipio, también realizamos el aporte cuidando el dinero que administramos de la ciudadanía”, resaltó.
También se hizo saber que la Maratón de la Avicultura se llevará a cabo en noviembre 2025, con el acompañamiento de algunos ofrecimientos gastronómicos y espectáculos musicales que permitan disfrutar a la comunidad del evento. De hecho, se deslizó que posiblemente sea de acceso gratuito, como para que una multitud se congregue a sostener esta actividad afianzada en Crespo.
Así la calificó Cerutti y señaló que la edición pasada derramó “importantes beneficios para todo Crespo”. En ese contexto expresó que además de lo “productivo y cultural, hubo beneficios para los clubes y las escuelas”.
En el 2024 los clubes locales trabajaron en el sector gastronómico con servicio de cantina (bajo la atención de allegados a: Cultural, Sarmiento, Unión, Ferroviario y Amigos del Ciclismo); e instituciones que atendieron el estacionamiento vehicular en predios aledaños (Hogar Nuevo Amanecer, Hospital y Hogar de Ancianos ‘San Francisco de Asís’ y ACADME). Además, del importante flujo de movimiento turístico producido por visitantes que utilizaron comedores, hotelería y otros servicios en nuestra ciudad a lo largo de los días de realización y en la previa.
La FNA tuvo, además, la realización del Concurso Gastronómico de "Pollo al Disco Solidario", que distribuyó diez millones de pesos en la premiación, para ser utilizados para solventar proyectos que beneficien a la institución que representaron los participantes.
La secretaria de Economía detalló que la edición 2024 dejó un balance de superávit de $28.861.019,50. El importe surge de la recaudación total que fue de $ 281.309.464,00 y de los gastos realizados que ascendió a $ 252.448.444,50. Asimismo, argumentó: “Cada paso que dimos fue producto de contar con el apoyo y del trabajo en equipo realizado entre los sectores privados y público”.
Contó que hubo 140 stand vendidos y agregó: “Continuamente cuidamos el dinero de la ciudad y de los empresarios que aportaron. Ofreciendo, además, una fiesta de calidad y con costos accesibles para que toda la familia pueda ser parte y disfrutar de la exposición y de números artísticos de primer nivel”.
Con respecto al dinero del superávit, Schmidt explicó que “se utilizará en la realización de diversas mejoras de infraestructura en el predio ferial de la FNA”, para ofrecer mayores servicios y comodidades a los expositores y visitantes de la venidera edición. “También se utilizará en la realización de la próxima Maratón de la Avicultura”, que será el primer fin de semana de noviembre y que además contará ofrecerá propuestas gastronómicas y musicales.
Mariela Gallinger explicó que la institución que preside "está vinculada con el productor, la industria frigorífica, la tecnología, la metalmecánica, con quienes proveen de genética y diferentes empresas radicadas en Crespo y región" y desde ese contexto, indicó: “En ese diálogo con quienes nos vinculamos, vimos que es importante realizar la FNA cada dos años, de manera intercalada con la Expo Avícola en Buenos Aires, en julio en la ciudad de Buenos Aires. Y la mayoría de las empresas que están relacionadas con nosotros, también participan ahí. Consideramos que es una decisión acertada, razonable y prudente en lo económico. Para poder seguir contando con el fiel acompañamiento y con mucha generosidad de todo el sector avícola. Con la finalidad de seguir haciendo una FNA superadora”.
Gallinger también detalló que con el dinero recaudado el año pasado, con la venta de espacios en el sector del pabellón ferial, se realizaron mejoras de renovación en la parte eléctrica y también soluciones en el techo. Además, se llevó adelante el ‘1º Seminario Internacional de Avicultura’ que tuvo espacios de formación y networking para exponer sobre los últimos avances y las tendencias de esta actividad productiva, contando con la participación de expertos nacionales e internacionales. “Fue un acontecimiento que va de la mano con la FNA y que posiciona a nuestra ciudad como referente avícola”.
En carácter de integrante de la comisión de la Asociación Civil Crespo Capital de la Avicultura, Luis Niderhaus, destacó las intenciones del intendente Marcelo Cerutti de querer realizar la FNA. Y agradeció el entendimiento que tuvo hacia todo el sector que representa la asociación, compuesto por emprendedores y empresarios. “Ellos son los que realmente hacen que esta fiesta sea posible, en conjunto con las personas que pagan las entradas”.
Luego acotó: “En su momento, cuando retomamos la FNA desde mi presidencia, conformamos una comisión mixta con el municipio, donde decidimos las cosas en conjunto, planificamos cada acción y gasto. Así empezamos a realizar una fiesta sustentable para que aquella persona que no asiste a la fiesta pague por algo a lo que no va”. Luego añadió: “La FNA la hacemos desde un pequeño comerciante o emprendedor, hasta el empresario más grande”.
Niderhaus contó que en su momento se hizo cada año, “porque la fiesta estaba en una posición declinada y era necesario volver a reinstalarla. Ahora, consideramos que ya tiene su nombre propio y que es conveniente volver a realizarla cada dos años para no generar un desgaste en todo el sector que se debe movilizar para su realización”.
También expresó: “Nos alegra enormemente que todos nos acompañen, porque pasó de ser una fiesta de un sector productivo a una celebración de toda la ciudad. Vamos a trabajar para que el próximo año la FNA siga creciendo con expositores internacionales que ven en nuestra zona una oportunidad cada vez mayor para acrecentar la actividad avícola, que es un motor fundamental de nuestra economía en la ciudad y en la provincia. Que nos posiciona”.
Se produjo otro inesperado incremento en naftas y gasoil de bandera nacional. Conocé los nuevos valores de la pizarra local.
Se encuentran abiertas las preinscripciones para evaluar el dictado de una cohorte a término de la Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral en la ciudad de Crespo.
Las decisiones se enmarcan en la reciente modificación presupuestaria aprobada por el Concejo Deliberante. Cuál es el motivo principal y qué analizó la oposición.
Se desarrollará el 28 de septiembre en el Salón Esperanza y si bien es organizado desde la IERP, estará abierto a toda la comunidad, sin distinción de género ni pertenencia religiosa.
En el marco de su formación como futuro sacerdote, Francisco, un joven seminarista originario de Ghana, África Occidental, permaneció durante varios días en la ciudad de Crespo, integrándose a la comunidad de la Parroquia San José.
El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Crespo convoca a sus asociados a participar de la Asamblea General Ordinaria que se realizará el próximo martes 29 de julio a las 15:00 en la sede institucional ubicada en calle Güemes 1830 de la ciudad.
Tras el grave hecho en la Ciudad Blanca, se dieron en fuga hacia la capital provincial. Rápido y efectivo procedimiento en Paraná.
Vicente Banega, de 26 años, murió luego de agonizar durante casi 50 días en el hospital San Martín de la ciudad de Paraná.
Ante la gravedad de su cuadro, los médicos dispusieron su derivación
La 32º edición se desarrollará en el 2026, para que el sector alterne la posibilidad de participación con la Expo Avícola en Buenos Aires. Este noviembre habrá otros atractivos junto a la Maratón. Autoridades dieron un balance económico de la Fiesta en el 2024.