
Según el Indec, la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre 2025
Nacionales25 de septiembre de 2025Bajo 6,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior
El incremento se registró en el primer semestre del año, comparado con igual período de 2024. Asimismo, el stock de vacas lecheras aumentó más de 5%
Nacionales11 de agosto de 2025La producción nacional de leche presentó un incremento entre enero y junio de 2025 registrando una suba del 12%, comparado con el mismo período del año anterior, de acuerdo al último análisis de la Dirección Nacional de Lechería, con base en datos registrados por el INDEC, y consolidando una tendencia positiva que se refleja en todos los eslabones de la cadena.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que, en paralelo, el stock de vacas lecheras también mostró una recuperación significativa: de acuerdo con los tableros dinámicos del SENASA, en 2025 se registró un incremento del 5,3% respecto del año anterior, lo que refuerza la base productiva para sostener el crecimiento.
El informe puntualiza que, no obstante, el salto más notorio se dio en el terreno de la tecnología aplicada al tambo, dado que el uso de robots ordeñadores se disparó de 370 equipos instalados en 2023, a más de 550 en la actualidad, reflejando una adopción cada vez más extendida de sistemas automatizados que mejoran la eficiencia y el bienestar animal.
Asimismo, el número de rotativos o calesitas de ordeñe se duplicó, alcanzando las 40 instalaciones en todo el país, lo que permite optimizar los procesos y alcanzar un manejo más ágil de grandes rodeos.
Desde la cartera agropecuaria nacional consideran que el sector lácteo argentino vive un momento de expansión tecnológica ”sin precedentes, acompañado por un crecimiento sostenido en sus principales indicadores productivos”.
La incorporación de nuevas tecnologías marca un cambio de paradigma en la lechería argentina, que ha incrementado sus volúmenes de producción, con un fuerte anclaje en la innovación tecnológica, publicó Infobae.
Bajo 6,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior
El cupo de USD 7.000 millones que se fijó el Gobierno para sostener la medida de retenciones cero se agotó en tres días hábiles. Qué hay detrás y por qué hay malestar entre los productores.
El detalle fue informado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, luego de la reunión realizada ayer entre Javier Milei y Donald Trump. También prometió “colaboración inmediata” con el gobierno argentino en la gestión de pagos de capital de deuda
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Será en un plenario de comisiones. El oficialismo se pone en guardia y buscará resistir.
Se suma a la lista que incluyen todo tipo de granos, hasta el 31 de octubre.
La particularidad de la decisión económica municipal, es que las propuestas de acción serán elaboradas por referentes de instituciones locales. Eliana Wendler, directora de Desarrollo Humano, explicó cuántos proyectos serán seleccionados.
El ministro de Justicia y Seguridad, Néstor Roncaglia; y el secretario de Justicia, Julián Maneiro, mantuvieron una reunión de presentación y trazado de agenda.
Se conoció que el narco peruano autor de los homicidios afirmó: “Esto es lo que les pasa a los que me roban droga”.
La edil Valeria Torresín se refirió a la compleja situación que trascendió al país, durante la reciente sesión del Concejo Deliberante. Horas antes, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó una "Declaración de Repudio".
Los partícipes son oriundos de Crespo y Baradero.