Plus en Vivo

Se venció un lote de vacunas contra el Dengue, porque no pudieron ubicar a los vacunados con la primera dosis

Luego que desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se advirtiera que no se hacían llamados para vacunar, desde el Nodo Epidemiológico aclararon que en Concordia sí se usó ese sistema, ante la emergencia de aplicar una segunda dosis.

Entre Ríos06 de noviembre de 2025
multimedia.normal.8534d80f065cc0e3.MTA1MzIyLWFwcm9iYXJvbi1lbC11c28tZGUtbGEtdmFfbm9ybWFsLmpwZw-752x42

Tras el comunicado emitido desde el Ministerio de Salud advirtiendo acerca de llamados telefónicos para vacunar contra el dengue que podrían ser utilizados como estafa, Beatriz Borda, referente del área Inmunizaciones del Departamento Concordia hizo una aclaración.

En diálogo con Diario Río Uruguay, mencionó que a nivel local hay un grupo de vacunados que a los que efectivamente se los estuvo llamando para que se apliquen la segunda dosis. "Se los llamó porque durante este miércoles ya vencieron las vacunas que nos mandó el ministerio", comentó.

En rigor, explicó Borda, se trata de la vacuna japonesa contra el dengue de Takeda, llamada Qdenga, que está disponible para personas mayores de 5 años en Argentina. Es una vacuna a virus vivo atenuado que protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue y se administra en dos dosis, con un intervalo de tres meses. Está indicada para personas en zonas endémicas, con o sin antecedente de dengue, aunque algunas jurisdicciones pueden tener programas de vacunación focalizados.

Concordia

La referente mencionó que lo "nosotros logramos encontrar seis personas vacunadas, no más". Además entre ese grupo "ya había dos o tres que ya tenían la segunda dosis, por lo que lo único que le pedimos fue que nos digan el día en que se habían vacunado, así completamos el sistema porque muchas de estas personas, la mayoría, fueron vacunados en el privado y ellos no tienen sistema donde cargar las vacunas".

El contacto se dio "primero a través de los agentes sanitarios a los domicilios y si estaban se le tomaban los datos pero si no, le daban mi número de teléfono y ellos se contactaban conmigo para poder charlar sobre el tiempo interdosis", agregó.

Vencimientos

Borda detalló que tras el envío de las dosis por parte del Ministerio de Salud "creo que fue junio", las segundas dosis - aplicables a los tres meses - corrieron el riesgo de vencimiento.

De hecho, aclaró, lamentablemente "este 5 de noviembre se vencieron unas veinte dosis, porque no se encontró esa cantidad de personas que podíamos llegar a vacunar". Subrayando que "las dosis que llegan del Ministerio son gratuitas para toda la población, entonces eso lo que a mí me llamaba la atención de estos llamados porque las personas que nosotros hemos contactado, que fueron muy pocas, se han comunicado conmigo".

A muchos en Concordia "no pudimos localizar, muchos que no tenían las dosis y a otros que no les daba el tiempo interdosis", acotó Borda. Insistiendo en que "desde el área de Inmunizaciones hubieron algunas búsquedas, sobre todo para que las personas tengan seguridad y que no vaya a ser cosa de que las personas crean que sea algo no fidedigno".

Igualmente, puntualizó que "si hubo algo o alguien que llamó por este tema con otras intenciones, la verdad es que me preocupa mucho porque no hay una campaña actual del Dengue".

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo