En ese caso, solo quedan registrada la emisión del cheque y el cobro pero no se conoce por cuántas manos pasó antes. Luego de la pandemia y con la ampliación del uso de la versión digital, el echeq, la modalidad física ha perdido peso.
¿Fin de los cheques físicos? La medida que evalúa el BCRA podría asestar un golpe duro a la economía informal
Santiago Bausili anticipó que el BCRA anulará los cheques físicos. El circuito de las billeteras virtuales podría ser un próximo paso.
Nacionales21 de noviembre de 2025
La eventual desaparición de los cheques de papel en el mediano plazo le asestará un golpe muy duro a uno de losmecanismos de financiamiento de la economía informal que sobrevive en Argentina. Se trata de los cheques de pago diferido.
Uno de los usos que se da a este tipo de documentos es para el pago en un determinado plazo (15, 30 o 60 días) que una empresa le entrega a un proveedor y este a su vez hace circular el cheque entre sus propios proveedores, hasta que vencido el plazo el ultimo en la cadena lo deposita en su cuenta o lo cobra en efectivo.
Se podría decir que actualmente el 80% de los pagos se hacen en versiones digitales, de acuerdo con datos del Banco Central sobre pago minoristas. Es decir que sobrevive un 20% en papel, que ya de por sí puede atraer las miradas del fisco.
Recientemente el presidente del BCRA, Santiago Bausili, anticipó que la entidad ya trabaja en una medida para desactivar los cheques físicos. Lo dijo en medio de un debate en redes sobre la propuesta del economista Emmanuel Álvarez Agis de forzar un blanqueo de la economía cobrando un impuesto a la extracción de dinero en efectivo de los bancos. Con los mayores ingresos que generaría ese tributo se podría derogar el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios que es distorsivo porque incrementa el costo de la bancarización y por ende favorece la informalidad.
La propuesta, en rigor, representaría un cambio de base imponible, cuando el Gobierno trata de introducir un debate para reducir la presión fiscal. Aunque Bausili no mostró intenciones de polemizar con el exviceministro de Economía, la iniciativa de eliminar cheques físicos permitiría resolver una parte de la operatoria irregular de la economía sin necesidad de sumar un nuevo tributo.
La economía irregular se traslada al mundo virtual
Los especialistas consultados coinciden en que, hasta la pandemia, la economía informal estaba concentrada en cheques de papel de pago diferido. Una empresa o comercio le pagaba a su proveedor con un cheque a 30 o 60 días. La mitad de la operación se registraba y la otra quedaba en la irregularidad. El que recibía el documento lo hacía circular entre sus proveedores y el último lo cobraba cuando se cumplía la fecha.
El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que dispuso el gobierno de Alberto Fernández en 2020 para enfrentar la pandemia de covid, obligó a los comerciantes a idear nuevos mecanismos para gestionar pagos y cobros, y entonces fue el momento de mayor desarrollo de las billeteras virtuales.
Los profesionales contables advierten que, si bien las empresas que gestionan pagos en ese circuito son agentes de información de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la masa de datos es tan grande que resulta imposible de administrar con eficiencia.
Dicen que, si se analiza un resumen de una cuenta de una billetera virtual, resulta un verdadero galimatías imputar los créditos a una factura determinada. Un profesional contable dijo a Ámbito que “es un verdadero chino” tratar de identificar los cobros.
La operación que debería hacer ARCA es constatar que no haya inconsistencias entre los pagos recibidos en la cuenta virtual con la facturación del contribuyente, junto con los recibidos en bancos y en efectivo. En los resúmenes de los bancos se puede identificar el numero de cheque que se imputa al pago de una factura. En los cobros de billetera eso no se puede hacer de manera sencilla.
El cierre del nuevo circuito informal
Según indicaron asesores tributarios a Ámbito, la manera de poder desenredar la madeja que generan las billeteras virtuales al circuito de dinero, tanto declarado como el no declarado, sería la aplicación de software que emplee Inteligencia Artificial (IA) para que haga el trabajo de discernir cuál cobro corresponde a cada factura. Las fuentes señalaron que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estaría trabajando en ello, de manera que la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) pueda estar en condiciones de fiscalizar el pago de Ingresos Brutos.
La mirada de un tributarista
El CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, señaló que “la medida que estudia el BCRA para avanzar hacia un sistema sin cheques físicos y operar exclusivamente con cheques electrónicos no es únicamente una modernización operativa: es, en esencia, una transformación con efectos tributarios profundos”.
“El fin del cheque papel impacta directamente en la trazabilidad, la fiscalización y la recaudación impositiva, al tiempo que modifica comportamientos en la economía informal”, afirmó.
El tributarista dijo que "el Gobierno ha indicado que quiere bajar impuestos aumentando la cantidad de contribuyentes y las bases imponibles de los mismos". "Eliminar el cheque físico puede ser un camino hacia ese objetivo”, agregó.
A su entender los efectos serían:
- Menor evasión estructural en pagos no trazables.
- Exteriorización de ingresos que antes se canalizaban mediante cheques al portador.
- Mayor cumplimiento espontáneo por efecto disuasivo de la trazabilidad.
- Fiscalización más efectiva.
“Además, esto puede favorecer a la recaudación de tributos provinciales y municipales permitiendo a provincias, CABA y municipios evaluar reducciones impositivas sin afectar sus finanzas”, manifestó.
Ámbito

Datos del Banco Central: la morosidad en las familias anotó un nuevo récord
Nacionales21 de noviembre de 2025Datos del Banco Central reflejan un alza en las deudas impagas de tarjeta de crédito. La morosidad en las familias fue récord en septiembre.

Vialidad Nacional atribuyó a una falla del sistema el cobro del arancel a la Peregrinación a Loreto y confirmó que devolverá el monto
Nacionales21 de noviembre de 2025La Gerencia de Comunicación de Vialidad Nacional notificó al Equipo Organizador que el arancel aplicado al traslado de la 24° Peregrinación a Loreto fue producto de una “deficiencia del sistema”. El organismo garantizó que el dinero será reintegrado en su totalidad.

Javier Milei: “Abrochensé los cinturones porque va a haber mas reformas”
Nacionales20 de noviembre de 2025El presidente Javier Milei pidió hoy "abrocharse los cinturones" porque, dijo, "van a haber muchas más reformas", ya que obtuvo "un mandato incontestable para profundizar la dirección al cambio" después del respaldo obtenido por La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de octubre.

Las prepagas informaron los aumentos en sus cuotas: cuánto subirán en diciembre
Nacionales20 de noviembre de 2025Las principales empresas de medicina informaron los nuevos valores para diciembre; una de ellas se ubica por encima de la inflación.

¿Impuesto a la fe? Nación le cobró $560.000 a la Iglesia por el uso de la banquina en una peregrinación
Nacionales19 de noviembre de 2025El párroco Leonardo Cuenca denunció que la Dirección Nacional de Vialidad exigió el pago a través de un CBU a ARCA, faltando 48 horas para la tradicional caminata a Loreto.

La sífilis registra su mayor número de casos desde que existen registros oficiales en la Argentina
Nacionales19 de noviembre de 2025Según informó el último Boletín Epidemiológico Nacional, hay un aumento sin precedentes en los contagios de esta enfermedad de transmisión sexual, con cifras que superaron los máximos históricos. En 2024 se notificaron 36.917 diagnósticos y la tendencia se mantiene en alza



Carlos Schmunk: "Es llamativo que los padres hayan ido a reclamarle a la Policía por las motos retenidas, sabiendo las condiciones"
El Jefe Departamental Paraná, Carlos Schmunk, hizo un fuerte llamado a la "concientización en el seno familiar" y bregó por "sanciones ejemplificadoras".


Piden Informe sobre la recolección de podas públicas en distintas zonas de Crespo
Tuvo ingreso formal una presentación del bloque justicialista, que apunta a obtener precisiones sobre la vinculación entre el municipio y un vehículo particular que se encarga de la recolección tras las podas públicas. Cuestionan las condiciones de seguridad.

Afectará a usuarios de una zona de Crespo. La interrupción del servicio responde a trabajos en líneas de media tensión.

Tragedia en Seguí: murió una mujer en un accidente de tránsito
Un conductor se encuentra detenido, mientras se realizan diligencias bajo la lluvia en el lugar.






