
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
El municipio local tuvo representación en la mesa que analizó temáticas y problemáticas que le son comunes, como infraestructura, los costos energéticos, legislación y normativas que permitan o no exenciones, cuestiones laborales, entre otros puntos.
Crespo11 de agosto de 2018En el salón de usos múltiples del Parque Industrial Gualeguaychú (PIG), directivos de parques industriales de la provincia se reunieron para analizar temas y problemáticas que le son comunes.
El presidente de la Corporación del Desarrollo, Ariel Destéfano, anfitrión del primer encuentro de parques industriales de la provincia, destacó la importancia del evento señalando que es la “concreción de algo que charlamos en reiteradas ocasiones con gente de distintos puntos de la provincia que tienen parques y áreas industriales”.
Dijo que la jornada de ayer fue el “puntapié inicial para una serie de encuentros y tratar temas tales como infraestructura, los costos energéticos, cuestiones de legislación y normativas que permitan o no exenciones, cuestiones laborales, entre otros puntos”.
Cabe destacar que el Parque Industrial Gualeguaychú es un modelo a seguir. El PIG cuenta con todos los servicios. Tiene gas, clave para la radicación de una empresa, energía eléctrica, internet, telefonía, agua y cloacas. Es un parque de referencia por la “historia que tiene, habiendo tomado como modelo este parque la gente de La Paz”, indicó el titular de la Codegu.
En la actualidad 32 empresas, pertenecientes a diferentes rubros, trabajan y producen en las instalaciones del parque. El titular de la Corporación del Desarrollo, reconoció que el momento económico ha “impactado en algunas empresas que han adelantado vacaciones a parte de su personal, reduciendo horarios, afrontando el momento con calma, sin llegar a una situación límite que es la de despido de operarios”. Mientras que otras empresas se encuentran “abocadas a trabajos de ampliación en sus plantas fabriles”.
“Existe un balance entre los que les va mal, regular y bien”, contó y agregó que en la mayor parte de la provincia se construyeron parques industriales, o en su defecto áreas industriales. Remarcó que Ubajay, localidad ubicada entre Colón y Concordia, al igual que Piedras Blancas y San Salvador están trabajando en el “desarrollo de un parque industrial”.
Dijo que es “importante entender que tenemos que trabajar en conjunto, dado que no somos competencia, y que nos tenemos que complementar entre todos. Tenemos que tener una visión más Macro y darnos cuenta el potencial importante que tenemos como región”, replicó El Día.
Habló de la importancia, en la costa del Paraná, de lograr el “acceso al río y la posibilidad de conectarse con la Hidrovía a cualquier lado, lo mismo con el puerto de Concepción del Uruguay”. Se mostró seguro de que si “nos organizamos en el corto plazo podremos lograr cosas importantes”.
Participaron referentes de Urdinarrain, Concordia, Ubajay, Crespo, La Paz, entre otros, dialogaron sobre la importancia de armar un espacio en común donde poder trabajar necesidades y problemáticas que todos tienen y lograr así potenciar la industrial y el desarrollo industrial y productivo de la provincia, en base a una promoción conjunta.
Durante el encuentro se compartieron experiencias y buenas prácticas, se recorrió las instalaciones del Club de Emprendedores de la ciudad y se acordó continuar con encuentros periódicos, sumando a otros Parques que por cuestiones de agenda no pudieron estar, para continuar trabajando mancomunadamente y lograr promover el desarrollo de cada ciudad y la provincia en su conjunto, acciones que permitirán el crecimiento de cada comunidad.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.