Marcos Antoniow: “El Club Cultural transmitió una situación que de cierta manera no se ajusta a la realidad”

Crespo03 de septiembre de 2019 Por Estación Plus Crespo
Después que la entidad deportiva amenace con no abrir la cancha por el costo del operativo de seguridad, la máxima autoridad policial del Dpto. Paraná precisó el alcance de los acuerdos que rigen desde ya hace dos años. Ante un nuevo intento del fútbol de achicar presupuesto en ese aspecto, el funcionario afirmó: “Al momento de asumir responsabilidades, los clubes como organizadores las eluden”.
Marcos Antoniow
Marcos Antoniow, Jefe de Policía Dptal. Paraná

La Policía de Entre Ríos rompió el silencio, dejando abiertamente expuestas las condiciones que enmarcan a los operativos de seguridad que se brindan en las canchas donde se juegan partidos de la Liga de Paraná Campaña. Las declaraciones surgen después de un comunicado de la subcomisión de Fútbol de la Asociación Deportiva y Cultural de Crespo, que amenazó con no abrir su cancha el pasado 25 de agosto, por el “alto costo del operativo de seguridad”.

“El Club Cultural transmitió una situación que de cierta manera no se ajusta a la realidad”, afirmó el Jefe de la Departamental Paraná, Crio. Myor. Marcos Antoniow, en diálogo con FM Estación Plus Crespo. Por cuestiones de hecho y de derecho, la autoridad policial no compartió los términos del planteo público y en ese contexto manifestó: “La cantidad de servicios adicionales se establecen por un acuerdo que hubo el año pasado con el Ministerio de Gobierno y que se volvió a repetir para este 2019 conforme la reunión entablada con la Liga de Paraná Campaña. Se arregló fijar 6 funcionarios para partidos comunes y 12 funcionarios en los clásicos. En la mesa de acuerdo estaban todos los clubes -aceptando algunos con más conformidad que otros, porque les cuesta más-, pero se acordó estando los delegados de todos los clubes presentes y en un encuentro presidido por el propio presidente de la Liga de Paraná Campaña”.

Años atrás el número de policías afectados a cada disputa en el campo de juego era discrecional al acuerdo que cada club hacía con su comisaría. Sin embargo, los lineamientos mencionados vinieron a universalizar el criterio. Así lo explicó el Jefe Departamental: “Desde el acuerdo que se trabaja con 6 servicios adicionales para partidos comunes y 12 para los clásicos, tanto de ida como de vuelta, como para que la erogación sea equitativa y justa para ambos equipos. Hay equipos de Federal, La Paz y del interior del Departamento Paraná y se fijó para todos lo mismo, y así se respeta. Con el número fijado se cubre lo básico obligatorio: dos funcionarios en el control de entradas, en cada ingreso; dos escoltando el cuerpo arbitral, que eso ellos sí o sí lo exigen como acompañamiento; y otros más en vestuarios. Ahí están los seis pagos, claramente es estrictamente el mínimo. El resto de la cancha y lo que ocurre en torno al partido en general, es cubierto por la policía que se lleva y que no paga el club”.

El valor del servicio es legalmente inamovible, ya que las partes no tienen injerencia en ello. Al respecto, el Jefe de la Departamental Paraná indicó: “El monto de los servicios adicionales es un precio relativo al valor del litro de nafta súper -precio oficial de YPF- conforme lo establece el Decreto pertinente, no es un monto que podamos modificar nosotros. Ha sufrido el incremento de centavos a lo largo de un prolongado período y por los anuncios nacionales que hay, permanecerá congelado los próximos tres meses. Fuera de esos adicionales, asisten policías que van desde dependencias vecinas o de la propia capital provincial, implicando gastos para el funcionario, que no se le cobra a las entidades deportivas”.

El clásico Cultural VS. Sarmiento se jugó respetando dichas condiciones y como ocurre habitualmente, con un alto porcentaje de cooperación gratuita por parte de la fuerza de seguridad entrerriana. Al respecto, Antoniow detalló: “Se llevaron 21 efectivos, de los cuales el club sólo abona 12 bajo la modalidad de servicio adicional y el resto no, pero es necesaria la presencia de esos uniformados, para cubrir los objetivos de seguridad que implica un evento deportivo. Esos efectivos que no pagan, tienen que desplazarse desde otras ciudades, con su gasto en combustible ó pasaje, permanecer más horas del operativo -ya que se les cobra 5 ó 5 horas y media de adicionales, cuando los servicios duran 6 ó 7 horas. A ese personal los clubes a veces no le dan ni un vaso de agua, es provisto por la propia comisaría o por la institución”.

“En el comunicado, Cultural no cuentan toda la verdad”, aseveró el responsable de la seguridad en el Departamento y agregó: “Hicieron alusión a jugar a puertas cerradas, aludiendo que el único gasto que tienen los clubes es la policía, luego anexaron los árbitros y la ambulancia, que es algo que ellos ya saben que deben asumir o asumir y por eso participan. Es una norma para todas las canchas de Paraná Campaña. No aclararon después, que a ese encuentro concurrieron 350 personas en carácter de local, 400 personas en carácter de visitante, totalizando unas 750 personas, que si se multiplica por las entradas ($100), Cultural no sólo ganó para abonar los adicionales, los árbitros y la ambulancia, sino que le quedó ganancia. A eso no lo comentan, no hablan, y por ahí confunden a la gente”.

“A los servicios adicionales no los exigimos nosotros, sino que los obliga la Federación Entrerriana, a través de la Liga, por estar jugando un deporte federado. Si no quieren contratar servicio policial o no quieren pagar adicional, no hay ningún problema, no somos quienes ponemos palos en la rueda. Es cuestión de hacer un acta-acuerdo donde ellos se responsabilizan civil y penalmente desde la organización por la situación que pudiese ocurrir. Pero a esto nunca lo quieren suscribir. Muchas veces cuando pasan las cosas o surgen los conflictos, la respuesta más rápida es decir ‘la policía tiene la culpa’, pero al momento de asumir responsabilidades, los clubes como organizadores las eluden”, dijo Antoniow, quien lamentó que estas cuestiones organizativas se hayan volcado a la agenda de la sociedad, que en definitiva busca en los eventos deportivos un espectáculo de recreación y disfrute, movilizados por el sentimiento de la camiseta por la cual hinchan. “Es un tema que vamos a exponer en la Liga -de hecho ya hemos hecho llegar nuestras apreciaciones-, porque los términos se acordaron en la Liga de Paraná Campaña y deben ser resueltos en ese ámbito, no haciendo rehén o víctima de la organización a la sociedad en su conjunto”, concluyó. 

Fuerza de choqueUn club crespense evalúa no abrir la cancha por el costo del operativo policial

Estación Plus Crespo

Fuente de la noticia

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo