
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Luego de que el dirigente Juan Grabois propusiera expropiar tierras mediante una Reforma Agraria, el campo salió al cruce. Fabio Schneider calificó de "impresentable" al gremialista. "Estamos fomentando la vagancia", opinó acerca del polémico proyecto.
Crespo06 de septiembre de 2019El titular de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, propuso una Reforma Agraria, idea que plasmó en un video de Facebook Live y rápidamente generó polémica. El dirigente social Grabois afirmó que, en caso de ganar las elecciones presidenciales el Frente de Todos, elevará su proyecto para que sea evaluado. Por su parte, el gobierno nacional rápidamente se despegó, con declaraciones del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Etchevehere, quien afirmó que "estos sistemas ya fracasaron hace muchas décadas dañando seriamente la economía en varios países”.
La finalidad de la sugerencia de expropiar está vinculada a entregar parcelas a pequeños productores, pagaderos en planes de 20 años; la creación de 100 polos agroecológicos, para que en extensiones de tierra mediana se produzca con bioinsumos; entrega de títulos de propiedad comunitaria a las 1.500 comunidades originarias que están relevadas en el país y a las que faltan relevar; cinturones verdes protegidos, entre otras cuestiones.
El tema rápidamente se coló en los ámbitos políticos y las posturas encontradas no tardaron en aparecer y en hacerse públicas a lo largo y ancho del país. Desde la Federación Agraria Crespo, el vicepresidente Fabio Schneider expresó a FM Estación Plus Crespo: "Ese es impresentable. Es un disparate tan grande. Si alguien piensa que con eso vamos a arreglar el país, Dios mío. Yo no sé si esa persona tiene 7º grado. No puede haber ido a una escuela normal donde lo formaron normalmente, con la mente que piense y que diga semejante barbaridad. Es obvio que hay intereses detrás. Sinceramente, no puede decir ese disparate".
Las duras críticas dejaron sentada la postura, sobre la cual ahondó: "Mezclan todo. Siempre se habló que había campos fiscales, campos tirados, que no producían nada y darle una posibilidad al que quería trabajar la tierra, pero eso es una historia. Otra aparte es si una persona tiene tantas hectáreas, porque la vida le sonrió, porque tuvo éxito, y se las quieren sacar porque sería mucho. Es como que dijéramos: las industrias de Crespo crecieron demás, vamos a sacarle la mitad y dárselo a otro. Todos los industriales empezaron de pequeños y hoy son empresas pujantes, entonces qué culpa tienen ellos de generar trabajo, riqueza, castigarlos porque llegaron a cierto nivel".
Acerca de la intención de que los terrenos sean transferidos para producciones ecológicas, indicó: "Esta gente no está hablando de trabajo". En esa línea de pensamiento, el dirigente rural local acotó: "Hoy en día hay tantos recursos en el país disponibles, programas prohuertas y demás, para toda esa gente y no lo saben hacer, no lo hacen. Si en el barrio tienen un terreno baldío o es municipal, ni siquiera se les ocurre generar una huerta comunitaria. Estamos fomentando la vagancia. Vamos a sacarle al que tiene, para darle al que no tiene y ese sector al que apunta este tipo, no quiere trabajar", disparó.
En relación al campo como fuente de trabajo, Fabio Schneider sostuvo: "Por el nivel del productor agropecuario, hoy no le da la economía para pagar lo que esa persona (empleado) realmente se merece. También mucha gente emigra del campo, porque resignan a ganar menos, pero tienen un mejor confort. A uno como padre le pasa con los hijos, que no puede tentarlos a estar en el campo, se complica que se queden. Si no es el clima, es la política y sino ahora un problema nuevo: unos pseudos-ambientalistas, una serie de cosas que aparecen para complicarnos la vida. Entonces están fomentando el desarraigo, que la gente se vaya y no hay gente calificada para trabajar en el campo, ni para trabajos básicos ni para complejos. El que puede, accede a maquinaria con más tecnología y más confort, para que una sola persona pueda hacer mucho. Hoy una maquinaria cuesta millones y te la destruyen, porque no saben trabajar en cosas básicas, es elemental lo que hay hoy y no lo saben hacer", comentó.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.