Jóvenes proyectan salir a los barrios a recolectar la basura dispersa

Crespo10 de septiembre de 2019 Por Estación Plus Crespo
La idea nace en un encuentro de jóvenes de la IERP, a modo de concientización. Además, el Pastor Darío Dorsch llamó a la reflexión: “Cuánta gente del pueblo, teniendo su cesto, habiendo tachos diferenciados en la ciudad y contando con un depósito a cielo abierto, se va con el auto y tiran la basura en el campo o al costado del camino”.
jóvenes medioambiente

"Cómo cuidamos el Medioambiente. Asumí tu compromiso", fue el lema del último Culto abierto a la comunidad que desarrollaron los jóvenes de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) de Crespo. La temática insta a llevar a cabo acciones concretas y quienes participan están motivados en generar una campaña de concientización que se extienda a toda la ciudadanía, mediante un gesto concreto y significativo desde el punto de vista de la enseñanza de buenos hábitos. La propuesta está en proceso de coordinación, pero estiman que pronto habrá definiciones en cuanto al cronograma a desandar.

Acerca del contexto en el que surge la propuesta de recolectar los residuos que se encuentren esparcidos en la vía pública, el Pastor Darío Dorsch explicó a FM Estación Plus Crespo: “Los primeros sábado del mes, tenemos un Culto para Jóvenes, que es abierto a toda la comunidad sin distinción de credos, porque es bastante informal, con temáticas que preocupan a los jóvenes. Reunidos con los mayores, que van de los 24 a algo más de 30 años, surgió la preocupación acerca de los grandes incendios que se están registrando en Sudamérica y desde ese punto de partida, el planteo de qué podemos hacer por nuestro medioambiente más directo. El presidente de nuestra Iglesia hace unos días emitió una carta que respalda el abordaje de esta temática y que nos motiva a pensar, porque Dios nos regaló este universo y ¿qué estamos haciendo con la naturaleza que nos rodea? Nos la ha prestado y a este espacio debemos administrarlo, gobernar, pero no usarlo de manera indiscriminada como lo estamos haciendo”.

“Queremos hacer tomar conciencia a quienes concurren y a través de ello a la comunidad en general, de las pequeñas cosas que podemos hacer para cambiar nuestro medioambiente”, afirmó quien guía la dinámica que propone el grupo. En esta línea de pensamiento, el Pastor llamó a ser autocríticos y a pensar en las actitudes cotidianas, sobre las cuales mencionó: “Podemos aportar nuestro granito de arena desde la separación de residuos en casa, respetando también los momentos y espacios de recolección. Si recorremos los barrios, los loteos, si salimos a la zona del ejido, cuánta gente del pueblo teniendo su cesto, habiendo tachos diferenciados en la ciudad y contando con un depósito a cielo abierto, se va con el auto y tiran la basura en el campo o al costado del camino”.

“Desde nuestro lugarcito podemos hacer algo. Crespo es relativamente limpia, pero podemos serlo más aún y para ello debemos estar comprometidos”, alentó el religioso y agregó: “Los jóvenes, en conjunto y coordinados con el municipio, van a salir durante algunas horas de la tarde del sábado o domingo, a distintos barrios, para comenzar a levantar la basura que la gente tira al paso. La intención es como un acto de limpieza, pero más que nada como un mensaje desde lo pedagógico, para que todos los vecinos nos hagamos eco. Desde este espacio que tenemos, así como trabajamos la no violencia, el construir la paz, en estos momentos es propicio poner en práctica el buen trato al medioambiente en el que vivimos y del cual formamos parte. El objetivo es generar el compromiso en los adultos y sembrar conciencia en los jóvenes, que son los que van a heredar el desastre que le estamos dejando”. Dorsch indicó que la propuesta está encaminada, restando aún definir el cronograma, en base a la coordinación que requiere desde ambas partes.

“Queremos empezar por nosotros, en lo cercano”, dijo el Pastor Dorsch y añadió: “En todo el mundo, el poder económico, el poder político, hace que nadie cuide lo que tenemos como si el planeta aguantara todo y en verdad no es así, tenemos las señales concretas del daño que le hemos provocado. Tenemos una sociedad con niveles de altísimo consumo y desperdicio de basura, por eso en gran medida los campos y ríos están con mucha acumulación de desechos de todo tipo”.

Estación Plus Crespo

Fuente de la noticia

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo