
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
Lo aseguró el vicedirector de la FAA Entre Ríos, Matías Martiarena. “Nosotros lo usamos en primera mano, somos quienes lo aplicamos, y no tenemos ninguna de las dolencias de las cuales se nos acusa”, aseveró. Además lamentó que se vea a los productores como “enemigos del pueblo”.
Entre Ríos08 de octubre de 2019Martiarena llegó a la explanada frente a los Tribunales de Paraná junto a un grupo de productores de la provincia, para expresar el malestar del sector con la decisión del juez Virgilio Galanti de declarar parcialmente inconstitucional al decreto que regula las fumigaciones.
“Queremos tener una llegada con la gente de la justicia para expresar el malestar que sienten los productores”, apuntó el agrario. “La idea es presentar la otra postura, porque siempre se ha escuchado una sola y la idea es tener de primera mano lo que vive cada productor”, agregó.
El dirigente rural lamentó que el fallo de Galanti se base “en el principio precautorio”, es decir, “que ante la duda lo prohíben”, porque remarcó que incluso “el mismo Ministerio de Salud sale a decir que no están comprobados los casos en que existen dolencias vinculadas a estos productos”.
“Se deben aplicar medidas de cautela en esta cuestión”, acotó y señaló que “hay estudios comprobados en Francia, donde permiten aplicar a cinco metros de las casas los productos que son banda verde”. También mencionó que “en otras provincias, como Córdoba, los organismos de control están mucho más presentes”, y que lo mismo ocurre “en municipios como María Grande, donde un ingeniero del municipio va y controla lo que se está haciendo”.
“Entendemos que esto bien usado no genera mal. Nosotros lo usamos en primera mano, somos quienes lo aplicamos, y no tenemos ninguna de las dolencias de las cuales se nos acusa”, aseveró Martiarena.
Tras señalar “todo lo que representa e implica que cada productor deje de producir más de 300 mil hectáreas, lo cual afecta social y económicamente muchísimo”, el vicedirector de la Federación Agraria de Entre Ríos se manifestó expectante con la segunda instancia en la justicia. “Esperemos que esta vez, con la actuación de cinco jueces en vez de tres, creo que va a tener una cercanía con lo que pide el sector”, dijo al respecto.
Por último, en declaraciones a esta Agencia, lamentó que al productor agropecuario “se lo vea como el enemigo del pueblo”. En ese sentido señaló: “Se nos acusa, se nos escracha, nos pintan los autos. Realmente ha sido muy complejo. En un momento tuvimos a la sociedad de nuestro lado, durante la gesta de 2008, y hoy hemos tenido acusaciones muy fuertes que nos han alejado del conjunto de la gente”.
APF Digital

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

