INTA Crespo: "Donde hubo granizada con intensidad de 10 a 15 minutos, no se puede recuperar nada"

Crespo03 de diciembre de 2019 Por Estación Plus Crespo
Desde la Agencia Territorial INTA Crespo, el Ing. Ricardo Di Carli, precisó el estado y el nivel de afectación de cada tipo de cultivo que en la zona fue castigado por el granizo caído en la madrugada del domingo.
Ing. Ricardo Di Carli

"Las condiciones climáticas se estaban dando y además, noviembre-diciembre es la época en que estadísticamente hay mayor probabilidad de que se produzcan caídas de granizo", indicó el Ing. Ricardo Di Carli. Tras la tormenta registrada en las primeras horas del último domingo y en conocimiento de la situación de la zona, el profesional explicó a FM Estación Plus Crespo: "Lamentablemente había lotes de trigo aún no trillado, por lo que ahí con la granizada intensa hubo pérdida total. En el caso del maíz, había lotes florecidos y otros no, y el productor que apuntó a la soja de primera, había sembrado hace poco de manera que también la dañó severamente. Por otro lado, son muy importantes de atender las pasturas, por el tambo y la ganaderia, ya que la pastura está dañada. Todo lo que estaba en pie fue afectado severamente".

Enfocándose en el futuro de cada uno de los cultivos, Di Carli manifestó: "Lo que se dañó en forma severa, no hay posibilidad de reutilización. El trigo que se estaba por cosechar, se pierde todo, porque el grano queda en el piso. Las plantas de maíz dañadas en etapa de desarrollo, ya no crecen más, no se recupera; y la soja al estar chiquita la planta todavía, porque estaba naciendo, tampoco crece más. Hay que hacer la salvedad, de que el granizo tal vez cayó en un sector -porque se dio en mangas- y a los pocos metros quizás no causó inconvenientes, no hay daño. Pero donde hubo granizada con intensidad de 10 a 15 minutos, no se puede recuperar nada, es todo pérdida".

Apuntando al contexto económico de estas producciones, el coordinador de la Agencia Territorial del INTA, comentó: "La mayoría de los productores asegura el trigo, porque las granizadas se dan justamente en épocas de cosecha. No tendrán pérdidas entonces -en el mejor de los casos-, pero quedan sin ganancias. Puede con el seguro recuperar la inversión, pero pierden la oportunidad de mercado. En el caso del maíz y la soja, los problemas de plantación se atienden dependiendo de la cobertura que ofrece cada compañía aseguradora, con lo cual ya es una situación más difusa".

El profesional lamentó que las condiciones climáticas hayan frustrado la producción de muchos vecinos del ejido y en tal sentido acotó: "Los niveles de trigo de lotes conocidos venían con un promedio de 28 a 32 quintales. El maíz venía bien. y la soja está en plantación, por lo que estaba todo por desarrollarse. Se pierden oportunidades y ahora queda resolver qué hacer por lo ya invertido. Es una triste realidad". 

Por otra parte, previo a concluir el referente del INTA Crespo afirmó que "estamos escasos de precipitaciones, hay necesidad de más lluvias en esta región. Hay zonas donde se dejó de sembrar soja, porque faltaba más humedad".

Estación Plus Crespo

Fuente de la noticia

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo