Debatirán una severa ordenanza que busca desalentar el hábito de fumar
Este miércoles ingresó al Honorable Concejo Deliberante el bosquejo normativo que introduce la temática en el seno del recinto. El proyecto pretende regular aspectos relativos al consumo, la comercialización y la publicidad del tabaco en todo el ámbito de la ciudad, con fines preventivos y asistenciales. Entre en el extenso fundamento, desde el oficialismo se consignó como una “política sanitaria prioritaria” las acciones tendientes a promover ambientes 100% libres de humo.
En las próximas semanas, los ediles avalarán o modificarán los alcances del proyecto, que a lo largo de 24 artículos propone establecer cuestiones como:
*La prohibición de fumar en todos los espacios cerrados con acceso al público, principalmente en escuelas y centros de salud. Y también en determinados casos del ámbito privado cuando existieren espacios comunes, como restaurantes, bares, confiterías, cybers, salas de fiestas para menores, cabinas telefónicas, recintos de cajeros automáticos, salas de recreación o paseos de compras cerrados, gimnasios, instituciones deportivas, terminal de ómnibus, entre otros.
*Se prohíbe en el ámbito de la ciudad el expendio, provisión y/o venta de productos con tabaco a menores de 18 años, sea para consumo propio o no, sin excepción.
*Se prohíbe la comercialización y publicidad de tabaco en el sector público.
*Se prohíbe el auspicio de la Municipalidad a eventos que incentiven el consumo o asocien el hábito de fumar con el mayor rendimiento deportivo.
La normativa contempla campañas de concientización, la formulación de programas de asistencia a los interesados en dejar de fumar, la notificación y exhibición de cartelería relacionada a la ordenanza, la obligatoriedad de disponer de libros de quejas para el público, entre otras herramientas tendientes al cumplimiento de los objetivos.
Asimismo, prevé sanciones económicas para los infractores y hasta clausura temporal para los reincidentes.