
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El gobierno provincial, a través del Observatorio Vial y Vialidad, analiza una nueva herramienta elaborada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para la evaluación de infraestructuras viales en materia de seguridad.
Entre Ríos15 de marzo de 2020
Personal técnico de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) mantuvo un encuentro de trabajo con los coordinadores del Observatorio de Seguridad Vial, Pablo Peil e Ignacio Spinelli. La reunión sirvió para analizar un material enviado por la ANSV al respecto de una evaluación de condiciones de seguridad vial realizados en la Ruta Nacional Nº12 y la Autovía Ruta Nacional Nº14.
Además, desde la repartición vial destacaron que el ente nacional se puso a disposición para realizar este tipo de estudios en rutas provinciales o accesos que Vialidad considere pertinente, sin costo alguno para la provincia. A su vez, compartirán una guía de capacitación para la realización de este tipo de análisis.
Al respecto, el representante de Vialidad en el Observatorio, Eduardo Martínez señaló que “hay que destacar la predisposición e iniciativa de la directora Alicia Benítez que nos brinda la oportunidad de capacitarnos en esta materia. Sería importante trabajar conjuntamente con el personal técnico de Nación para mejorar la situación, aprender de sus experiencias y así avanzar en la disminución de siniestros viales en las rutas de la provincia”.
En ese sentido, los técnicos de la DPV propondrán al equipo directivo la realización de una primera prueba en el Acceso Norte a Paraná. “Entendemos que por cuestiones de logística y cercanía sería importante realizarlo en la capital y luego con esta primera experiencia hacerlo extensivo a donde se crea conveniente”, señalaron.
Cabe destacar, que la Guía para la realización de Auditorías en Seguridad Vial (ASV) es una herramienta de la ANSV que permite sistematizar y unificar los criterios técnicos a tomar en cuenta a la hora de realizar una ASV, en cualquiera de las fases del proyecto y en todos los tipos de vías, con el objetivo de trabajar en las condiciones de seguridad vial y contribuir a la reducción de la siniestralidad vial.
La reunión de trabajó contó además con la participación del jefe del departamento II Proyectos de la Dirección de Estudios y Proyectos, Sebastián Bernard; del segundo jefe del departamento II Proyectos Auditoría en Seguridad, Leopoldo Benedetich y la jefa de la División I Técnica de la Dirección de Construcciones, Lorena Pross.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


