Plus en Vivo

Analizan nuevas herramientas en materia de seguridad vial

El gobierno provincial, a través del Observatorio Vial y Vialidad, analiza una nueva herramienta elaborada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para la evaluación de infraestructuras viales en materia de seguridad.

Entre Ríos15 de marzo de 2020
p2_1584104800

Personal técnico de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) mantuvo un encuentro de trabajo con los coordinadores del Observatorio de Seguridad Vial, Pablo Peil e Ignacio Spinelli. La reunión sirvió para analizar un material enviado por la ANSV al respecto de una evaluación de condiciones de seguridad vial realizados en la Ruta Nacional Nº12 y la Autovía Ruta Nacional Nº14.

Además, desde la repartición vial destacaron que el ente nacional se puso a disposición para realizar este tipo de estudios en rutas provinciales o accesos que Vialidad considere pertinente, sin costo alguno para la provincia. A su vez, compartirán una guía de capacitación para la realización de este tipo de análisis.

Al respecto, el representante de Vialidad en el Observatorio, Eduardo Martínez señaló que “hay que destacar la predisposición e iniciativa de la directora Alicia Benítez que nos brinda la oportunidad de capacitarnos en esta materia. Sería importante trabajar conjuntamente con el personal técnico de Nación para mejorar la situación, aprender de sus experiencias y así avanzar en la disminución de siniestros viales en las rutas de la provincia”.

En ese sentido, los técnicos de la DPV propondrán al equipo directivo la realización de una primera prueba en el Acceso Norte a Paraná. “Entendemos que por cuestiones de logística y cercanía sería importante realizarlo en la capital y luego con esta primera experiencia hacerlo extensivo a donde se crea conveniente”, señalaron.

Cabe destacar, que la Guía para la realización de Auditorías en Seguridad Vial (ASV) es una herramienta de la ANSV que permite sistematizar y unificar los criterios técnicos a tomar en cuenta a la hora de realizar una ASV, en cualquiera de las fases del proyecto y en todos los tipos de vías, con el objetivo de trabajar en las condiciones de seguridad vial y contribuir a la reducción de la siniestralidad vial.

La reunión de trabajó contó además con la participación del jefe del departamento II Proyectos de la Dirección de Estudios y Proyectos, Sebastián Bernard; del segundo jefe del departamento II Proyectos Auditoría en Seguridad, Leopoldo Benedetich y la jefa de la División I Técnica de la Dirección de Construcciones, Lorena Pross.

Te puede interesar
o_1758035839

ATER recuerda a los contribuyentes su responsabilidad de informar la compra o transferencia de vehículos

Estación Plus Crespo
Entre Ríos16 de septiembre de 2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo