
Con allanamiento en Crespo, recuperan elementos sustraídos en Racedo
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
La modalidad en que se implementó el aislamiento obligatorio y las medidas de protección complementaria cosechan diversas opiniones respecto de su efectividad. El médico veterinario hizo pública su postura, basada en la experiencia y el conocimiento profesional del comportamiento de enfermedades virósicas en grupos.
Crespo13 de mayo de 2020Desde que la pandemia pasó a integrar la agenda pública, cada una de las medidas que se han ido adoptando, han cosechado adhesiones y rechazos, opiniones a favor y en contra. En los últimos días, el médico veterinario Javier Malavassi, planteó públicamente algunos interrogantes y afirmaciones en torno a la modalidad en que los argentinos estamos transitando este tiempo de pandemia. Dejando en claro que se trata de una opinión personal, el profesional explicó a FM Estación Plus Crespo: "Hay muchos epidemiólogos de la salud humana que son fantásticos, por supuesto, pero en general están acostumbrados a atender pacientes individuales, se especializan en enfermedades donde el infectado se trata de manera individual. En medicina veterinaria estamos acostumbrados a manejar rodeos, grupos de animales, con enfermedades que a veces son mucho menos patógenas o problemáticas que el COVID-19 y a veces con patologías que son muchísimos más problemáticas que el coronavirus. Manejamos grupos de animales expuestos a enfermedades que se transmiten por el agua, por el aire o que duran años en la tierra y que hay que manejar cuarentenas y situaciones de riesgo y demás". Desde esa perspectiva, Malavassi expuso su planteo: "MI idea personal es que no existe una cuarentena de sanos. La cuarentena -para los veterianarios y epidemiólogos-, siempre se toma como un mecanismo que intenta evitar el ingreso a un grupo sano, de una patología o de un posible portador de esa patología. En general, una cuarentena debería restringir el ingreso de un posible enfermo o posible infectante, a un lugar donde estamos sanos".
"Los veterinarios tenemos enfermedades que se están contagiando durante años; que incluso a veces no lo sabemos o se demora años hasta para demostrarlo, si no se hacen los test adecuados. O sea, estamos ante situaciones más complicadas en ese aspecto", dijo Malavassi a este medio, y que en consonancia, en sus redes había publicado: "La mayoría de 'nuestras plagas', se mueren de risa a carcajadas de un Coronavirus que con jabón por 20 segundos y apenas un barbijo, o dos metros, es combatido con éxito".
El profesional marcó algunas particularidades del coronavirus: "Creo que una gran característica y de las más importantes del COVID-19, es que se transmite mucho y muy rápidamente. El período de ciclo epidemiológico completo es muy corto, lo desarrolla en 15 a 20 días. No es un virus con alta mortalidad, sí con elevado índice de morbilidad, que es una palabra que significa que infecta mucho, muy rápido, muy fácilmente". A partir de esas características descriptas, Malavassi precisó algunas inferencias que pueden desprenderse: "No es fácil salir de la cuarentena, porque es multifactorial el tema. Cómo explicarle a la gente -después de 50 días de que ciudades enteras han estado cumpliendo las restricciones y están sin casos-, que quizás podríamos poner más énfasis en los ingresos de personas que pueden enfermarnos. Que llegan y pueden contagiar sin saberlo, sin quererlo; y no fijarnos tanto hacia dentro de nuestros Estados, de nuestras ciudades. Técnicamente, si uno maneja muy bien los ingresos -es difícil, no imposible-, la situación se puede manejar; de hecho, ciudades enteras ya lo están haciendo, porque ya cumplieron los ciclos del virus y no hay casos en la ciudad, por lo menos entre los que habitamos dentro. Entonces podríamos ir liberando actividades que no van a perjudicar en nada. Por eso dentro de esta ciudad, se van liberando. Si alguien viene de una ciudad en la que pudiera haber algún caso de COVID-19, está qué protocolo se debe aplicar para evitarlo. No es fácil, pero se debe ir saliendo cuanto antes, lo antes posible, de todas las actividades que se puedan. Ya van más de 50 días sin ningún caso, debemos hacerlo", aseguró.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
La familia de Crespo atraviesa un difícil momento, tras perder gran parte de sus pertenencias, a raíz de un incendio que se desató este viernes 11 de julio en su vivienda, ubicada en calle Gabriela Mistral 1086.
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
El trascendente momento para los hinchas 'del rojo', será el domingo 20 de julio, a partir de las 14:00. El evento será gratuito y también habrá una colecta solidaria.
La oficina permanecerá cerrada. No obstante, la distribuidora garantizará la normal prestación de sus servicios esenciales.
Este próximo domingo 13 de julio, en horas de la tardecita, Crespo recibirá el paso de los peregrinos que se dirigen a la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en Nogoyá, en el marco de la tradicional festividad religiosa que convoca a cientos de fieles.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.