Proyectan un cine-debate sobre la seguridad y el poder de control del Estado

Crespo27 de agosto de 2017 Por Estación Plus Crespo
Se estrenará en Crespo el film “Un hombre que no supo a dónde ir”, planteando cuál es el límite entre protección y seguimiento.
Gabriel Zaragoza
Gabriel Zaragoza / Productor

El próximo 16 de septiembre, a las 21:00, se proyectará en el salón municipal la película “Un hombre que no supo a dónde ir”, creada y dirigida por crespenses, que aspiran a que la comunidad lleva adelante un debate público sobre la temática. Las entradas se pusieron en venta a $50, pudiendo adquirirse en Urquiza 375 y eventualmente en puerta.

Su director, Gabriel Zaragoza, contó a FM Estación Plus 94.3: “La filmamos hace un par de años, pero recién tenemos la oportunidad de estrenar en Crespo. Es una película humanista y reflexiva, que hicimos a partir de un tema que estaba muy de moda en aquel momento, que era la videovigilancia. Nos interesaba mucho la seguridad, la represión psicológica si se quiere.  Es muy humanista, silenciosa, no pretende gritar una postura sino que invita a pensar. Estuvimos muy de acuerdo en la premisa de la historia y es así que cuenta las vivencias de un hombre que está dando vueltas por Crespo, en una actitud un poco rara, y el desenlace es para pensar. Trabajamos el proyecto con Luciano Lell, Iván Fund, Maximiliano Schonfeld, y el actor es de Paraná. Está grabada en exteriores, en un 90% en espacios públicos de Crespo y un par de tomas en Racedo”.

A lo largo de sus proyecciones, “Un hombre que no supo a dónde ir” fue premiada por el Instituto Nacional de Cine y recibió un apoyo del laboratorio de documentales del Festival Internacional de Cine de México, desarrollado en Guadalajara.

Quienes llevaron este tema a un producto artístico, sostienen que el debate público a nivel local es una materia pendiente. Al respecto, Zaragoza comentó: “Hacíamos cine cuando se empezó a pensar en la colocación de cámaras en la ciudad, por eso lo volcamos en la película.  No hubo oportunidad de hacer debate público, más allá de que hicimos una intervención en el Concejo Deliberante, fuimos a hablar con la gente del Centro Comercial, siempre quisimos que se abra a la opinión de los ciudadanos. Aunque estábamos algunos relacionados, ni el gobierno de turno ni ningún otro fomentó el debate. Es importante que el Estado lo haga cuando se trata de temas importantes. Venimos pidiendo eso, incluso ahora, porque hay temas que quedan relegados a la discusión reducida en las redes sociales, que sólo llevan más violencia. Queremos escuchar qué realmente piensa el vecino”.

“Algunos dicen que es por seguridad y sin embargo, la mayor desaparición forzada de personas en la historia fue ejecutada por el Estado, encargado de la seguridad. Entonces hay que ver hasta qué punto se le da ese poder al Estado. Lo demuestran los hechos en el mundo y a lo largo de la historia”, dijo Zaragoza, no pudiendo evitar algunos paralelismos con situaciones de la actualidad. En tal sentido, comentó: “Se puede estar a favor o en contra, pero se debe habilitar el espacio para la discusión, en este contexto de represión bastante flagrante. Escuché que a los docentes le harán un control facial y también está atado a esto, porque como que la tecnología en vez de estar al servicio del ser humano, está para controlar al ser humano. Como que nos creamos la propia trampa. La temática deriva en el control del Estado. Para nosotros como seres humanos es importante el tema en sí mismo, la violencia represiva del Estado sobre las personas. Hoy tenemos otro desaparecido en democracia. La película no tiene que ver con esto, pero llama a pensar sobre la represión de cualquier forma”.

Estación Plus Crespo

Fuente de la noticia

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo