Ciudades vecinas con 20 días sin registrar casos de coronavirus, podrán ir restableciendo el servicio de colectivos

La reanudación del servicio de transporte público de pasajeros mantiene espectantes a los vecinos de las diferentes comunidades, que por trabajo o trámites, buscan por estos días movilizarse sin que ello implica mayores erogaciones a las habituales. Extraoficialmente se habla de que dentro de 45 a 60 días, podrían estar volviendo los servicios que corresponden a líneas de media distancia.
Ese trascendido cobra fuerza y sustento al conocerse el mecanismo mediante el cual la cartera provincial que nuclea esas prestaciones públicas, está dando curso a los pedidos de restitución que hacen las localidades. Al respecto, el Secretario de Transporte de Entre Ríos, Néstor Landra, informó a FM Estación Plus Crespo: "Concordia, Gualeguaychú, y Paraná, concentran la mayor cantidad de líneas habilitadas como puntos destino o procedencia y por estos días son ciudades que tienen detección de casos, con lo cual se está demorando la vuelta del servicio. El Comité de Emergencia en Salud (COES) Provincial es el que determina la vuelta del servicio, estableciendo que para ello deben reunir 20 días sin ningún caso de Covid-19 activo en cada localidad. Hay que entender que debe darse la circunstancia de que haya 4 ó 5 ciudades en esa situación como para generar el vínculo. Hoy está sucediendo en Liebig, Villa Elisa, San José, cuyos intendentes han pedido al Ministerio -a través de esta Secretaría- y previa consulta técnica al Ministerio de Salud, va rehabilitándose el servicio. Todas las notas que requieren habilitaciones, las giramos al COES para que se expida y en base a ello se analiza la implementación. Se han detectado algunos casos en ciudades que han hecho lo propio, con lo cual se encuentran demorados los trámites que de manera similar han instado ciertos intendentes".
No obstante, el funcionario provincial auguró para "fines de septiembre u octubre la vuelta con el protocolo", al referirse a un restablecimiento general y siempre y cuando la situación epidemiológica presente una curva descendente y estable como esperan las autoridades.
Asimismo, Landra recordó que "por una disposición del gobernador, el ministro y tras una reunión con los 84 intendentes, oportunamente se pautaron los controles y cuidados que había que adoptar en las distintas terminales, entendiendo que así podía brindarse el servicio de manera segura. Más allá de que algunos municipios no pudieron controlar a los pasajeros usuarios de ciertos horarios, en líneas generales se constató que un 90% de los vecinos que viajaron tenían los permisos para poder circular y lo hacían cumpliendo con las medidas de cuidado personal correspondientes. Tras la interrupción, continuamente se ha ido evaluando el regreso, aunque se complicó la situación epidemiológica en Paraná y al declararse la transmisión comunitaria del virus, se prolongó la demora de la vuelta de los servicios en esta región".
Comprometido con la compleja realidad económica que atraviesan las empresas de ómnibus, el Secretario de Transporte admitió que "el 50 por ciento del pasaje no está cubriendo los costos y hoy el aumento del combustible suma una preocupación. La entrega de compensaciones está aparejada al congelamiento de tarifas, pero actualmente se nos dificulta poder mantener el precio del boleto, sobre todo en los servicios urbanos. Tenemos 6 con esas características en la provincia: Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Chajarí y La Paz, sumándose Paraná que está restableciendo los recorridos locales en la tarde de este miércoles".