Piden a Salud testeos rápidos para no saturar los hospitales

Entre Ríos09 de septiembre de 2020
La preocupación es cuidar el “bien insustituible” que constituye el personal de salud en estos días. Desde la representación sindical aseguran que como los test que solicitan se pueden realizar en el domicilio, ayudan a “no saturar” los centros asistenciales.
coviddd-759x500

La solicitud partió del Sindicato Único de Trabajadores de la Salud y fue dirigida a la ministra de Salud de la provincia, Sonia Velázquez. El fundamento es proteger el bien “insustituible” que son los trabajadores sanitarios.

La nota fue remitida en representación de la comisión directiva para pedir a la ministra que interceda para que se realice a todos los trabajadores de las instituciones en las que se presentan contactos o mayor propagación del virus, test de diagnóstico rápido.

En el mismo escrito argumentan que con ese método, en 10 o 15 minutos se determinaría y permitiría conocer si un trabajador está contagiado o no.

El Sindicato sostiene que es necesaria su implementación dado “la cantidad de contagios que se han manifestado en el ámbito del Recurso Humano, tratando de evitar trasmisión del virus”.

Afirman que la rapidez puede resultar de “gran ayuda” en estos tiempos, ya que presenta una ventaja que radica en que “se puede realizar en el domicilio de un caso sospechoso”. Especialmente destacan que si bien debe contar con la supervisión de un profesional, contribuye a “no saturar los hospitales”.

Aseguran incluso que “gracias a esas herramientas rápidas se podrá mejorar el cribado en la población y limitar los ensayos de PCR solo a aquellos pacientes que, con sintomatología, den un resultado negativo mediante los test rápidos”. El Sindicato insiste en que de esa forma se podría “liberar profesionales y recursos en la tarea diaria”

En recientes declaraciones periodísticas, la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Salud de Entre Ríos (Sutser), Fabiana Arquiel, señaló que “la situación de los trabajadores es de un trabajo intenso, vienen sin la licencia profiláctica que se da a mitad de año”, explicó. Y si bien por un lado sostuvo que el personal cuenta con los elementos de protección adecuados; por otro lamentó que “ahora, les toca vivir una situación que nunca antes habían vivido: están atendiendo a sus propios compañeros”.

La dirigente pidió solidaridad a los ciudadanos para evitar que sigan aumentando los contagios de coronavirus en la provincia. Remarcó “evitar la circulación de personas y mantener el aislamiento es la medida más efectiva para no seguir complicando el sistema sanitario”.

A principio de este mes, más del 9% de los pacientes confirmados con coronavirus en Entre Ríos era personal de salud. La información oficial consignaba 291 agentes, el 9,4% del total de casos al 30 de agosto.

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo