
Generó disturbios en la Sala de Juegos y fue detenido por "Amenazas en Flagrancia"
Un hombre fue aprehendido en Crespo y compulsado a Alcaidía de Tribunales de Paraná.
Temen efectos negativos sobre la producción del sector, en referencia a la reforma de la ley de manejo del fuego, ley de humedales, propuesta de observatorios y Ley de Bosques.
25 de octubre de 2020La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) expresó hoy su alarma ante el avance de distintos proyectos de ley que, de aprobarse, “tendrían un alto impacto negativo sobre la producción agropecuaria, los productores, sus empresas y las comunidades”.
Así lo indica un comunicado emitido por la legendaria “Mesa de Enlace”, nacida en 2008 a raíz del conflicto con el Gobierno por la Resolución 125, y que integran la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria Argentina (FAA).
Señala el documento que, entre esos preocupantes proyectos, se destaca la reforma de la ley de manejo del fuego, que pretende castigar con hasta 60 años de inactividad a quienes fueron víctimas de incendios en sus propios campos, publicó ABC Rural.
También son motivo de inquietud para la CEEA los diversos proyectos de ley de Humedales que, basados en una amplia y cuestionable definición de humedales, “de prosperar, desafectaría amplias porciones del territorio nacional para la actividad productiva”.
Expresa el comunicado que lo mismo ocurre con los denominados observatorios, como el propuesto para el uso de fitosanitarios, que procura generar nuevos obstáculos a la producción o las nuevas restricciones propuestas en el marco de la Ley de Bosques
“Esto –señala- limitaría aún más la actividad agropecuaria en provincias que necesitan desesperadamente mayor desarrollo económico y humano para dar empleo y generar actividad en poblaciones postergadas, con innumerables necesidades”.
En opinión de la dirigencia del campo, todos estos proyectos “promueven una visión prejuiciosa y denigrante respecto de los productores rurales”. Argumentan que parten de “premisas equivocadas” sobre una supuesta ambición desmedida de los productores por ganar más tierras para su actividad a cualquier costo. “Nada más alejado de la realidad”, afirman.
“Por el contrario, la inmensa mayoría de los productores respetamos la Naturaleza y utilizamos los recursos en forma sustentable porque convivimos con ellos, vivimos en los campos en los que producimos, por lo que conocemos sus ciclos, sus necesidades, su fragilidad y su carácter limitado.
“Somos los primeros en buscar su equilibrio y su preservación. Es por eso que, desde hace años, venimos invirtiendo e incorporando tecnología para llevar adelante una producción sustentable, a través de la puesta en marcha de las Buenas Prácticas Agropecuarias, cada vez más extendidas a todo el país”, declara la Comisión de Enlace.
“Todos coincidimos en la importancia de cuidar el ambiente y los recursos naturales. De hecho nuestra actividad depende muchas veces de ellos y somos los principales perjudicados por las consecuencias del cambio climático. Pero el abordaje de estos temas sobre los que pretenden legislar debe ser serio y responsable. No sesgado por la ideología ni por mitos construidos desde alguna oficina en una ciudad”.
Luego de otras consideraciones, el comunicado de la Comisión de Enlace finaliza diciendo que “en el difícil momento que vive la economía argentina, en el que se requiere más producción, más exportaciones y más trabajo, debemos acertar en el diagnóstico correcto de los problemas y propiciar iniciativas que los solucionen efectivamente, lejos de miradas ideológicas, que solo sirven para alimentar el relato y la grieta”.



Un hombre fue aprehendido en Crespo y compulsado a Alcaidía de Tribunales de Paraná.


Afiliados atravesarán la instancia de elecciones este miércoles, durante la mañana.

El municipio inició los trabajos de mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia, una obra que busca mejorar la circulación y la seguridad vial de los vecinos que transitan diariamente por la zona.

Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional

