La UNER piensa en el operativo retorno

Entre Ríos09 de noviembre de 2020
Si bien la posibilidad de regresar a las aulas en 2021 es un hecho, en la UNER anteponen la necesidad de preservar a toda la comunidad de riesgos de contagios. Al mismo tiempo, se descartó que pudiera haber presencialidad en lo que queda de este año.
facultad-clases-presenciales-741x486

Como se sabe, en las últimas horas se publicó en el Boletín Oficial de la Nación la Decisión Administrativa 1995/2020 por la cual se habilita el retorno a las actividades académicas presenciales en las universidades e institutos universitarios. Ello supone que, además de la decisión de la propia Universidad al respecto, a través de Protocolos específicos, debe contarse con el aval de las autoridades sanitarias de la Provincia y del Ministerio de Educación de la Nación.

En tal sentido desde la Universidad Nacional de Entre Ríos se entendió que esta norma abre la posibilidad de repensar los esquemas académicos para el año 2021, siempre teniendo como líneas rectoras en las decisiones, la salud de la comunidad universitaria, preservar los derechos de trabajadores y estudiantes y preservar la calidad académica de nuestras propuestas.

El “retorno a clases” debe ser pensado a la luz de una nueva dimensión en las idiosincrasias habituales con las que nos relacionábamos previo a la pandemia provocada por COVID-19. Por ello, el retorno a las aulas será con estrictos protocolos de distanciamiento, limpieza, preservando aquellas personas que ante el COVID-19 son consideradas de riesgo y que deban seguir aisladas para cuidar su salud.

EVALUAR

Asimismo el retorno deberá ser evaluado considerando la situación sanitaria de las localidades en las que la Universidad tiene sus sedes y la situación sanitaria de los lugares de donde provienen docentes y estudiantes, como así también el personal administrativo y de servicios de apoyo.

Por otra parte, esta norma exceptúa de la prohibición de circular a las personas afectadas a las actividades académicas presenciales en las Universidades e Institutos Universitarios, quedando limitada dicha circulación para el estricto cumplimiento de estas tareas. En ese sentido, las autoridades de la Universidad, así como los docentes y no docentes y los y las estudiantes que asistan a las actividades académicas presenciales que se hubieren reanudado, quedan habilitados al uso del servicio público de transporte de pasajeros urbano, interurbano e interjurisdiccional, previo requerimiento del certificado nacional a esos efectos.

Todas las actividades académicas que se programen reanudar en la presencialidad serán puestas a consideración del Comité de Gestión de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Universidad, en conjunto con los equipos académicos en cada Facultad.

Ponerse a pensar

“Independientemente de la motivación que tenga esta resolución en esta fecha, nos viene bien saber que el año que viene se puede pensar en presencialidad”, dijo al respecto Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

“Hay una disposición que habilita la posibilidad de abrir las universidades a través de protocolos. En el caso de la UNER, valoraremos esta posibilidad y la pensamos para el primer cuatrimestre del año próximo. Evaluaremos cuáles serán las actividades que necesiten ser presencial y cuáles podrán seguir de manera virtual”, aclaró.

De ese modo, dejó en claro que la vuelta a las clases presenciales en las facultades de la UNER no tendrán lugar en lo que queda del ciclo lectivo 2020.

En ese marco, agregó: “la universidad ha ido habilitando otras actividades y esto es más complejo porque involucra a la comunidad en su conjunto”, ya que el 50% de los alumnos no son de la ciudad de Paraná y, por otro lado, indicó: “las que si estamos pudiendo realizar son las actividades administrativas, investigación y las prácticas finales en las carreras del área de salud. Tenemos pendiente exámenes finales y trabajos de laboratorio”.

Dijo, también, que uno de los objetivos de la universidad es poder generar certezas, publicó El Diario. Por eso, aclaró que el regreso a clases no será general y que se seguirán profundizando las modalidades para un mejor trabajo virtual.

Comentó, para concluir, que “la universidad anticipó una pre-inscripción y en este momento estamos cerca de los 3.000 pre ingresantes en la UNER”.

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo