Plus en Vivo

La ANMAT prohibió dos marcas de alcohol etílico por ser ilegales

El organismo explicó que la firma no se encuentra entre los establecimientos habilitados para fraccionar alcohol medicinal. Las disposiciones fueron publicadas en el Boletín Oficial.

Información General10 de noviembre de 2020Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
119515-whatsapp-20image-202020-07-13-20at-209-40-19-20am_0

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, la comercialización y distribución en todo el territorio nacional de dos marcas de alcohol etílico, según se publicó este martes en el Boletín Oficial.
 
 
Mediante la disposición 8297/2020, la entidad informó que el "alcohol etílico 96° Maximum Purity, de uso hospitalario, cont. Neto 500 c.c. fraccionado y distribuido por Maximum Purity, industria argentina, queda inhabilitado por estar falsamente rotulado y en consecuencia ser ilegal".

Según explica el documento, la firma no se encuentra entre los establecimientos habilitados para fraccionar alcohol medicinal. "El alcohol es un producto que se utiliza sobre la piel como antiséptico o como ingrediente de formulaciones cosméticas y de higiene personal que se destinan a la sanitización de las manos, por lo cual es necesario que cumpla con los estándares de calidad y pureza establecidos por la Farmacopea Argentina para uso medicinal", señalan.

Por su parte, la disposición 8298/2020 establece la prohibición del uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto: “Alcohol etílico 96° - ALCOHOL – USO MEDICINAL CALIDAD FARMACOPEA ARGENTINA, CONT. NETO 500 ml INDUSTRIA ARGENTINA, lote: 362/4, vto: 04/22, Elaborado y fraccionado por Alcohol Argentina, Empresa B Certificada” por carecer de registro y ser en consecuencia ilegal.

En el considerando se explica que “se recibió una consulta por parte de un representante del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires respecto del producto”. Señala que “en dicha comunicación indicaron que el rótulo del envase del producto no contiene datos de inscripción al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), datos de habilitación ante ANMAT, ni responsable de la elaboración y fraccionamiento”.

La Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud consultó al (INV) si la empresa Alcohol Argentina es una empresa autorizada por dicho instituto y la respuesta fue negativa. "Ese alcohol está incumpliendo las normas de etiquetado del INV: no indican número de inscripto, domicilio del fraccionador, ni análisis de libre circulación”, indicaron.

Además “se consultó en la página web de esta Administración Nacional y pudo constatarse que la firma Alcohol Argentina no se encuentra dentro del listado de empresas habilitadas y por lo tanto el producto tampoco se encuentra autorizado”.

Te puede interesar
dia_de_la_madre

Día de la Madre: el "regalo promedio" se redujo fuertemente

Información General19 de octubre de 2025

CAME precisó que las ventas cayeron un 3,5% interanual y el ticket promedio perdió poder adquisitivo. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Se sostuvieron algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.

Más visto hoy en Estación Plus
755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo