Con múltiples servicios, la Sociedad Italiana de Paraná abre nuevas puertas en Racedo

Es de destacar, que aún en tiempo de pandemia, muchas instituciones doblegan sus esfuerzos para expandirse y concretar proyectos. Horacio Piceda, presidente de la Sociedad Italiana de Paraná, confirmó a FM Estación Plus Crespo, que al cierre de esta semana un importante objetivo quedará cumplido, siendo General Racedo el escenario elegido. El dirigente comentó que "la apertura se estimó inicialmente para marzo o abril, pero se demoró por la pandemia. Habiendo transcurrido unos meses, creemos que es momento de reimpulsar las actividades. Si nos quedamos guardados el país no funciona y así, la economía tampoco. Es una opinión personal, que con los resguardos necesarios podríamos incluso ya haber empezado. Lo cierto es que estamos muy entusiasmados con este desafío. Estimamos que estamos en condiciones de hacer nuestro aporte a Racedo, desde la experiencia y con el respaldo que contamos, alcanzando a esa comunidad y su micro-región, conformada por los pueblos que la circundan, como Puiggari, Etchevehere, Villa Fontana. En la llegada a esta localidad, influyó también la relación de amistad que tenemos con Héctor Motta. Cuando conversamos con él, nos sugirió ir a Racedo y al analizar la propuesta, vimos que en verdad era interesante e iba a ser viable nuestra radicación ahí".
Si bien el espíritu de la Sociedad Italiana es mantener vivas sus tradiciones, también cumplen un activo rol en la red social. De hecho, el arribo a esa comunidad del departamento Diamante y muy cercana a Crespo, incluye un abanico de prestaciones que van a mejorar el día a día y las proyecciones de las familias de la región. En cuanto a esos ofrecimientos, Piceda detalló: "Vamos a prestar servicios de los cuales hoy esa comunidad carece. Los vecinos podrán pagar impuestos, obtener créditos y hacer depósitos. Nuestra Sociedad Italiana está autorizada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para tomar depósitos, otorgar créditos y todo ello, porque el respaldo está dado con el patrimonio que tiene la Sociedad. Es grandísimo y muy sólido. Heredamos un montón, pero lo hemos ido acrecentando con las nuevas gestiones. Asimismo, a partir de un convenio de colaboración estratégica que tenemos con un banco, de origen cooperativo, podemos extendernos en servicios que no estamos autorizados en forma directa, como grandes créditos y demás. A través de esa entidad bancaria, podremos llegar con posibilidades a los trabajadores de la zona. Préstamos a emprendedores, a talleres, para que se cree un círculo virtuoso que favorezca el desarrollo económico de la región".
Pero eso no es todo, ya que la primera subsede que tendrá la Sociedad Italiana de Paraná en otra localidad, incursionará por otras prestaciones, que serán exclusivas del emplazamiento en General Racedo. El presidente indicó que "vamos a tener una proveduría, con artículos del hogar, herramientas para el campo, artículos de energía renovable -porque hay que cuidar el medioambiente-, y los precios son razonables. Tratamos de dar una alternativa y accesibilidad acorde a las circunstancias".
"La idea es que el dinero que se genere, se recicle en ese mismo contexto social", afirmó quien dirige los destinos de la Sociedad Italiana de Paraná, al tiempo que agregó: "A quienes se acerquen, lo asociamos como socio-adherente y mientras dure el servicio que tomaron, tendrán que pagar una cuota de un valor poco significativo. Después, si quieren continuar para disfrutar de otros servicios, bienvenido sea; sino no. Simplemente queremos ser una apoyatura para el desarrollo local. Desde ya, agradezco al presidente comunal Julio Demartín y a los vecinos, que también nos están esperando.
En alusión a la trascendencia que tendrá esta subsede, Piceda manifestó: "Es la primer filial fuera de Paraná y será el prototipo para futuros emprendimientos. Compartiremos este grato momento, el viernes 20 de noviembre, a las 19:00. Vamos a hacer un acto sencillo, con los protocolos correspondientes, dada las circunstancias. El local es grande, pero hemos llevado mucha mercadería, así que para mayor comodidad, lo haremos en la calle. Y a partir de las 8:00 del martes, estaremos trabajando".
La trayectoria, un buen presente y un promisorio futuro, respaldan a la Sociedad que ha decidido abrir nuevos horizontes en General Racedo y su zona de influencia. Así lo puso de manifiesto el presidente, quien expresó: "Somos una institución de la economía social, que tiene 156 años de vida. Tenemos muchas experiencias en avatares -no tanto como la pandemia-, pero sí en superar todas las crisis que ha atravesado el país. El presente nos encuentra bien económicamente. Tenemos un colegio de lengua extranjera, que es el Galileo Galilei; contamos con casi 70 colaboradores o empleados, que cobran su sueldo a fin de mes; y destacamos reunir un recurso humano compenetrado con nuestros objetivos y premisas. Confiamos en ellos para poder hacer estos saltos cualitativos en cuanto a la expansión. Estamos convencidos que vamos a ir incertándonos en el medio. En Paraná hacemos actividades culturales, como el tradicional festival de danzas italianas, que va por su 10ª edición y al que acuden unas 2.000 personas. Tenemos la enseñanza de idiomas y con la transversalidad de los valores cooperativos. Si no va como esperamos, tenemos muchas actividades para replicar y para idear en Racedo", concluyó, dejando en claro sus buenas expectativas.