
Activan protocolo por otro caso de Chikungunya en Entre Ríos
El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.
Las entidades empresarias de Entre Ríos expresan su rechazo al proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario. La iniciativa oficial golpea de lleno al sector privado en un momento en el que su impulso resulta imprescindible para revertir la crisis que atraviesa el país.
Entre Ríos04 de diciembre de 2020
Estación Plus Crespo
El sector productivo de la provincia ha demostrado que con reglas de juego claras es capaz de generar riqueza y empleo genuino. También ingresos fiscales. En momentos tan sensibles, es vital encontrar herramientas que estimulen el desarrollo y no generar más trabas que desalientan a quienes pueden dar vuelta la historia de estancamiento. La delicada situación fiscal que atraviesa el país solo puede mejorar a partir de la recuperación de la actividad y una mayor formalización de la economía.
El proyecto de ley es inconstitucional porque viola derechos y garantías consagrados. Es confiscatorio y plantea una retroactividad controvertida. Es por eso que solicitamos a los Senadores de la provincia que voten en contra de esta iniciativa, que solo traerá estancamiento y pobreza al país.
El impuesto propuesto no es a la riqueza, sino la producción, ya que grava los bienes afectados a la actividad productiva. Las empresas de cualquier tamaño se verán severamente afectadas. Es un peso adicional a una presión fiscal que ya es asfixiante y desalienta la producción y la inversión. Este impuesto socava por completo una variable determinante en todo sistema económico y financiero como es la confianza.
El sector privado de Entre Ríos no frenó durante la crisis y realizó importantes esfuerzos en un contexto de emergencia social, sanitaria y económica. Asumió los desafíos que se presentaron, con los motores encendidos para sostener los empleos y realizó enormes aportes para que el Estado funcionara. Es el momento de que la política también demuestre compromiso con la solidaridad que reclama y reduzca el gasto superfluo, en lugar de subir la presión fiscal una vez más.
La única salida posible de la crisis es de la mano del sector privado. Es clave proteger las estructuras productivas de la provincia y generar incentivos para el desarrollo. Un nuevo impuesto no es el camino.
Las entidades firmantes son:
Bolsa de Cereales de Entre Ríos
Bolsa de Comercio de Entre Ríos
Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos
Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos
Centro Comercial e Industrial de Paraná
Centro de Estudios Inmobiliarios
Consejo Empresario de Entre Ríos
Federación Agraria Argentina
Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos
Federación Entrerriana de Cooperativas
Sociedad Rural Argentina – Distrito Entre Ríos
Unión Industrial de Entre Ríos

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.

