
Vecino de Crespo despistó y quedó al borde de un antiguo cauce de agua
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
Desde INTA Entre Ríos alertan que las condiciones climáticas actuales favorecen la acumulación de compuestos que producen toxicidad. Recomendaciones a seguir si se cuenta con estos recursos de pastoreo.
10 de enero de 2021La ingeniera agrónoma Yanina Gorelik Zonis, especialista del INTA – Agencia de Extensión Rural Rosario del Tala, Entre Ríos, alertó ante “las condiciones climáticas (como la sequía) que favorecen la acumulación de ácido cianhídrico y/o nitratos, los cuales pueden ser potencialmente tóxicos”. Esto se da, por un lado, por la conjunción de tipo de plantas: para esta época del año pueden ser pastoreos de sorgo forrajero o granífero (este es el de mayor potencial tóxico)-, maíz y arroz, o de malezas como sorgo de Alepo, yuyo colorado, gramilla, paja vizcachera, cortaderia y cardo asnal. También tienen potencial tóxico los henificados o rastrojos de avena y trigo.
Asimismo, inciden las condiciones ambientales: sequía, heladas, o marchitamientos físicos; la fertilidad del suelo: suelos con mayor contenido de nitratos, fertilizados con urea y con bajo contenido de fósforo y el estadio fenológico del forraje: el tallo es el lugar donde más se acumulan los nitratos.
“El contenido de nitratos se diluye en la madurez de la planta, por lo que una planta joven o un rebrote tiene más probabilidades de producir toxicidad”, destacó el informe.
Signos y consecuencias
Los signos de intoxicación y síntomas aparecen con mucha rapidez, y el animal muere por asfixia. “En intoxicaciones agudas el animal tendrá dificultad para respirar, nerviosismo, temblores musculares, debilidad y convulsiones que ocasionan su muerte”, expresó Gorelik Zonis.
“Cuando la cantidad de nitratos consumidas no es lo suficientemente alta para inducir la muerte, puede ocasionar menor producción de leche o disminución de la ganancia de peso, abortos o infertilidad”, agregó.
Para prevenir las intoxicaciones en rumiantes, el INTA indicó una serie de recomendaciones que son imprescindibles tener en cuenta.
Recomendaciones del INTA
– El ensilado disminuye un 50% los nitratos (no así el oreo y henificado).
– No entrar a pastorear forraje con potencial tóxico con animales en ayuno (hambreados).
– Evitar el sobrepastoreo, en la parte baja de los tallos está la mayor concentración de nitratos, ni el pisoteo excesivo del forraje.
– Suplementar con heno previo al pastoreo y durante y niveles moderados de granos.
– Evaluar la toxicidad del material a comer con 1 animal, observándolo durante 2 a 3 horas. Si el animal deja de comer al poco tiempo de haber ingresado al lote, es señal de toxicidad y debe tratarlo inmediatamente (existen tratamientos si se logra realizarlo a tiempo).
Se pueden tomar muestras representativas del lote a pastorear y realizar análisis en laboratorios.
– No pastorear sorgo forrajero con menos de 70 cm de altura ni graníferos con menos de 1 metro.
– Suministrar sales azufradas al menos dos semanas antes de entrar a pastorear los sorgos.
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.
La justicia federal de Córdoba imputó a 23 uniformados, entre los que hay una jefa de sección, y al recadudador. Son 11 los oficiales que están presos
La Municipalidad de Crespo abrió la inscripción para una nueva edición del Programa de 5 días: Cambio de hábitos y una vida saludable, una propuesta destinada a vecinos mayores de 18 años a fortalecer la salud física, mental y emocional de los vecinos.
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.