Plus en Vivo

Prestadoras de telefonía móvil fueron las más sancionadas por incumplir con el registro "No Llame"

Así lo informó la Agencia de Acceso a la Información Pública a partir de un ranking que elaboró en base a los datos de ese padrón.

Información General14 de enero de 2021
5c75611fdf102_1004x565

Las prestadoras de servicio de telefonía móvil fueron el año pasado las empresas más denunciadas y sancionadas por cuestiones relacionadas con llamadas de publicidad o marketing telefónico, según el ranking elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública en base al Registro Nacional No Llame.

Ese registro reúne los números telefónicos de las personas que no quieren recibir llamadas publicitarias. Debido a esto, las empresas de publicidad y marketing telefónico, antes de ofrecer bienes o servicios, están obligadas a consultar el Registro Nacional No Llame.

Las sanciones impuestas a las empresas alcanzan un monto de 78 millones de pesos.

El podio de las empresas más sancionadas en 2020 por incumplir con la Ley 26.951 de Registro Nacional No Llame fue encabezado por Telefónica Móviles Argentina S.A. (Movistar); seguida por Telecom Argentina S.A. (Personal), AMX Argentina S.A. (Claro) y DIRECTV Argentina S.A.

El titular de una línea de teléfono fija o móvil puede registrarla simplemente con su número de DNI y trámite, que aparece en la parte inferior del DNI tarjeta.

"Las sanciones impuestas a las empresas alcanzan un monto de 78 millones de pesos", precisó la agencia en un comunicado.

Por otra parte, la agencia recordó que se pueden realizar consultas y denuncias en el sistema del Registro Nacional No Llame.

"El titular de una línea de teléfono fija o móvil puede registrarla simplemente con su número de DNI y trámite, que aparece en la parte inferior del DNI tarjeta. La inscripción entrará en vigencia dentro de los 30 días posteriores a su confirmación", precisó el comunicado.

"Una vez registrado y confirmado, si el usuario continua recibiendo llamadas de empresas de publicidad o marketing telefónico, podrá realizar la denuncia las 24 horas del día completando el formulario disponible en el sitio web", concluyó.

El sitio de la Agencia de Acceso a la Información Pública es : https://www.argentina.gob.ar/aaip 

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo