
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
Luego de una temporada de verano atípica como consecuencia del Coronavirus y de cara a Semana Santa, desde la Cámara Entrerriana de Turismo apuntan a posicionar a Entre Ríos como destino mediante un trabajo conjunto con la Secretaría de Turismo.
Entre Ríos04 de marzo de 2021
"Federación, Concordia y Gualeguaychú tuvieron una ocupación que rondó el 45% y el 50% los fines de semana, pero en líneas generales la ocupación promedio de la provincia fue del 35%", afirmó Schey al hacer un balance de la temporada de verano en Entre Ríos.
Si bien desde el Gobierno aseguraron que la provincia se consolidó como el tercer destino a nivel nacional desde la Cámara Entrerriana de Turismo admitieron que esta temporada fue muy similar a lo largo y ancho del país. "Este año estuvimos por debajo de Córdoba, San Juan, incluso de Chaco que ha trabajado para posicionarse", dijo al tiempo que explicó que esto se debió a que partir de 2019 Entre Ríos perdió mucha visibilidad a nivel nacional.
Por ello, Schey apuntó a reanudar el diálogo con la Secretaría de Turismo para trabajar en conjunto y a que finalmente se ponga en funcionamiento el Ente Mixto.
"Tenemos que plantear una estrategia de comunicación y posicionamiento diferente a la que se planteó hasta ahora, ya que claramente ha fracasado. Hoy la estrategia tiene que ser de seducción, en la que se le garantice al turista que en Entre Ríos va a estar seguro. Para ello es necesario conocer con qué presupuesto cuenta la Secretaría de Turismo y qué inversión se planifica hacer para que la provincia vuelva a ser visible a nivel nacional", dijo.
En relación a este punto, el presidente de la Cámara remarcó que un dato a tener en cuenta -y que quedó demostrado esta temporada- es que el turismo no fue el desencadenante de contagios, ya que no hubo aumentos significativos: "Esto se debió a que el turista de otras provincias se cuidó incluso más allá de los protocolos implementados, por eso es que consideramos que medidas como la restricción a la circulación no fueron las más acertadas", enfatizó.
Emergencia Turística pero también económica
Por último, el representante del sector puso el foco en la situación económica que atraviesan como consecuencia del parate que generó la pandemia de Coronavirus sobre todo en 2020 pero que aún sigue generando consecuencias.
"Los establecimientos hoteleros -por ejemplo- debieron seguir funcionando con un aforo del 50%, pero con la misma cantidad de personal y tributando lo mismo como si funcionaran al 100%. Por qué no tributamos la mitad de ATER", cuestionó Schey.
"Es una injusticia tremenda tener que seguir tributando lo mismo cuando la facturación es menos de la mitad que en una época normal. Por eso apuntamos a un diálogo sincero para poder trabajar por el bien de la provincia", finalizó.
APF Digital

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

La alianza integrada por LLA, el PRO y la UCR se impuso holgadamente en la capital de la avicultura.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La fortuna volvió a sonreír en el Quini 6. En el sorteo de este domingo, un solo apostador resultó ganador del Tradicional, llevándose un premio superior a los 2.300 millones de pesos, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

