
El cronograma previsto se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el viernes 18 de este mes.
Pocos días después que el Foro Ambiental Gualeguaychú advirtiera que los líquidos de los efluentes del Parque Industrial eran arrojados casi sin tratamiento a las aguas del río, se radicó una denuncia penal ante la Justicia Federal.
Entre Ríos13 de julio de 2025La presentación se realizó este viernes, a pesar de encontrarse vigente la feria judicial, ante el Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de Hernán Viri, ya que los delitos ambientales suelen ser de competencia nacional.
En concreto, se denuncia la presunta contaminación del curso de agua, afluente directo del Uruguay y del Delta del Paraná. Cabe recordar que el juez Viri también entiende en otras dos causas ambientales centrales en la ciudad: UPM y el volcado de fueloil en el exfrigorífico.
La denuncia penal apunta a que se determine si existió contaminación de las aguas e incumplimiento de los deberes de funcionario público por la omisión de los controles respectivos.
Los involucrados son la Corporación del Desarrollo Gualeguaychú que es el ente que administra el Parque Industrial, pero también la subsecretaria de Ambiente de la municipalidad, Ivana Zecca, que debería haber realizado un control sobre el PIG, y la secretaria de Ambiente de la provincia, Rosa Hojman, como titular del órgano encargado de fiscalizar cómo funcionan las plantas de efluentes.
En los primeros días de julio, el Foro Ambiental denunció que la Planta de Tratamiento de Efluentes del Parque Industrial está colapsada de barro y fuera de régimen desde hace un mes, al menos, por lo cual los desechos llegan sin tratar al río y lo contaminan.
“Presenta serias deficiencias en la extracción de barros, la mayoría de las piletas están vacías y los efluentes provenientes de las industrias están siendo derivados directamente al río Gualeguaychú”, afirmaron en un comunicado, donde se precisó que esta situación es “producto de la falta de mantenimiento y control” por parte de las autoridades de la Corporación del Desarrollo, publicó R2820.
El cronograma previsto se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el viernes 18 de este mes.
Cómo aplica en Entre Ríos. La medida de la Agencia Nacional de Seguridad Vial responde al inicio de las vacaciones de invierno en Buenos Aires y en otras provincias, con lo que estiman mayor circulación de vehículos de menor porte.
A través de un comunicado la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que el río Uruguay ya no seguirá creciendo y que comenzó su etapa de descenso.
La modelo llegó a la provincia para acompañar a su esposo, el piloto Juan Manuel Urcera, en una nueva fecha del Turismo Carretera. Disfrutó del autódromo y de andar en bicicleta junto a sus hijas.
Según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, esa es la intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26, manteniéndose en niveles similares a los registrados en los dos ciclos anteriores.
El despido de un guardaparque y otros profesionales, generó preocupación por la desprotección ambiental y educativa de la reserva más antigua de Entre Ríos.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.
Jóvenes heridos en lo que fue una batalla campal y demoras en la atención sanitaria, marcaron la masiva fiesta. Fue interrumpida, hubo accionar policial y horas después del caos, se puso la faja de clausura.