
El cronograma previsto se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el viernes 18 de este mes.
A través de un comunicado la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que el río Uruguay ya no seguirá creciendo y que comenzó su etapa de descenso.
Entre Ríos13 de julio de 2025Desde Salto Grande anunciaron la finalización de la crecida del Uruguay. El descenso del nivel del río -que comenzó en Concordia y Salto el viernes 4 de julio- ya es notorio, con las aguas abandonando el valle de inundación y volviendo al cauce principal.
Este mismo descenso sostenido se observa en las localidades ubicadas más al sur, con un desfasaje temporal de aproximadamente un día.
El nivel del embalse de Salto Grande también ha vuelto a valores más habituales, publicó Ahora. Rápidamente la situación hídrica se irá normalizando, al no haber previsiones de lluvias significativas en la cuenca para los próximos cuatro días, informan desde Salto Grande.
Se estima que, llegando al martes próximo, los niveles estarán dentro de los habituales para los meses invernales, en todas las localidades.
El cronograma previsto se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el viernes 18 de este mes.
Pocos días después que el Foro Ambiental Gualeguaychú advirtiera que los líquidos de los efluentes del Parque Industrial eran arrojados casi sin tratamiento a las aguas del río, se radicó una denuncia penal ante la Justicia Federal.
Cómo aplica en Entre Ríos. La medida de la Agencia Nacional de Seguridad Vial responde al inicio de las vacaciones de invierno en Buenos Aires y en otras provincias, con lo que estiman mayor circulación de vehículos de menor porte.
La modelo llegó a la provincia para acompañar a su esposo, el piloto Juan Manuel Urcera, en una nueva fecha del Turismo Carretera. Disfrutó del autódromo y de andar en bicicleta junto a sus hijas.
Según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, esa es la intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26, manteniéndose en niveles similares a los registrados en los dos ciclos anteriores.
El despido de un guardaparque y otros profesionales, generó preocupación por la desprotección ambiental y educativa de la reserva más antigua de Entre Ríos.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.