
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
En medio de la semana mundial de concientización acerca del consumo de sal, el objetivo el recuperar el gusto original de los alimentos. Los especialistas sugieren utilizar condimentos naturales.
Información General16 de marzo de 2021En medio de la semana mundial de concientización acerca del consumo de sal el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires adhiere a la misma y alerta en la necesidad de la reducción de sodio en los alimentos e incrementar la utilización de condimentos naturales como cebolla, ajo, puerro y especias como cúrcuma, orégano, entre otras.
Este año, el objetivo de la mencionada semana, cuyo lema es "Más sabor, menos sal", es recuperar el gusto original de los alimentos, por los cual los especialistas sugieren usar hierbas aromáticas y evitar el consumo de alimentos ricos en sodio como snacks, fiambres y embutidos.
Además recomiendan leer las etiquetas nutricionales para seleccionar alimentos con menor contenido de sodio y elegir métodos de cocción que resalten el sabor de los alimentos como cocinar a la plancha, al horno, parrilla o a la olla.
"Dentro de las principales recomendaciones se encuentra: reducir la ingesta de sal (a menos de 5 g diarios) y a partir de la ´Ley de Rótulos´, aprender al leer el etiquetado frontal de los alimentos que se compran y luego ingieren", indicó la licenciada en nutrición, María Laura Sansalone.
Sanlasone, quien es miembro del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, añadió: "El consumo de sal en nuestro país, se estima que es de 11 gramos diarios por día por persona, mientras que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de hasta 5 gramos diarios".
Los especialistas manifestaron que tomar conciencia y limitar el consumo excesivo de sodio es fundamental, ya que es una de las principales causas de Hipertensión Arterial (HTA).
En nuestro país, según datos de la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR, 2018), más de un 34% de la población adulta tiene presión arterial elevada, de las cuales, un tercio desconoce su condición.
Esta afección produce más de siete millones de muertes cada año en el mundo y es causa de enfermedades renales, cerebro vasculares e infartos, entre otras.
De la misma encuesta se desprende que el 16,4% de la población indicó que agrega sal en sus comidas después de la cocción o al sentarse a la mesa (siempre/casi siempre), se mantuvo el valor de este indicador con respecto de la 3° edición de la ENFR.
En tanto, los Estados Miembros de la OMS acordaron reducir en un 30% el consumo de sal de la población mundial para el año 2025.
En este año, la semana de concienciación sobre el consumo de sal tiene lugar hasta el próximo miércoles 17 de marzo y durante la misma se pretende enseñar como con un uso menor del elemento se puede conseguir elaborar preparaciones culinarias sabrosas y más saludables.
Por esta razón se proponen alternativas como el empleo de especias a la hora de aderezar las comidas dado que muchas de estas no solo no resultan nocivas para la salud sino que demostraron beneficios.
NA
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación