Plus en Vivo

La OMS recomienda no utilizar la ivermectina en pacientes con coronavirus

Se trata de un medicamento antiparasitario de uso común que se promociona mucho en las redes sociales. El grupo de expertos de la organización aseguró que los datos de los estudios clínicos para medir su eficacia contra la Covid-19 no son concluyentes.

Información General31 de marzo de 2021
5f1f182214f3a_1004x565

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó "no utilizar la ivermectina" para los pacientes con coronavirus, con la excepción de los ensayos clínicos.

La recomendación de la OMS, la primera sobre la ivermectina, se suma a la de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que al igual que la OMS, no recomienda su uso salvo en ensayos clínicos.

Por otra parte, su homóloga estadounidense, la FDA, explica en su página web por qué no debe utilizarse la ivermectina.

Se trata de un medicamento antiparasitario de uso común que se promociona mucho en las redes sociales pero el grupo de expertos de la OMS aseguró que los datos de los estudios clínicos para medir su eficacia contra la Covid-19 no tuvieron resultaron concluyentes.

"Nuestra recomendación es no utilizar la ivermectina para los pacientes con Covid-19, independientemente del nivel de gravedad o de la duración de los síntomas", dijo en una rueda de prensa Janet Díaz, jefa del equipo de respuesta clínica al nuevo coronavirus de la agencia de la ONU.


Díaz subrayó que la única excepción a esta recomendación, basada en el estado actual de la investigación, es para los ensayos clínicos, informó la agencia AFP.

Los expertos de la OMS extrajeron sus conclusiones de 16 ensayos clínicos aleatorios con 2.400 participantes, algunos de los cuales comparaban la ivermectina con otros medicamentos.

Bram Rochwerg, investigador de la Universidad McMaster de Canadá y miembro del panel de la OMS que realizó la evaluación, sostuvo al respecto que la cantidad de estudios que permiten comparar la ivermectina con el placebo "es mucho menor".

Tanto Díaz como Rochwerg aseguraron que las recomendaciones son "vivas" y se actualizarán a medida que las nuevas investigaciones avancen.

La ivermectina, de uso veterinario y humano, se utiliza contra parásitos como la sarna, los piojos o los que provocan la oncocercosis.

Sin embargo, un estudio australiano publicado a principios de 2020 observó una eficacia in vitro, es decir en el laboratorio, de la ivermectina sobre el Sars-CoV-2, el virus que provoca la Covid-19, lo que generó su difusión en algunos países.

La ivermectina comparte algunas características con la hidroxicloroquina, que defienden ciertos médicos y personalidades políticas, a pesar de que su eficacia no fue demostrada y de que un importante ensayo clínico llegó a la conclusión de que no tiene ningún efecto. 

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus
union primera masculino 2025_11

Insólito: Unión de Crespo jugará dos importantes partidos en apenas cinco horas

Estación Plus Crespo
Deportes06 de noviembre de 2025

Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo