
Estuvo preso por estafas, volvió al ruedo y lo capturaron en Nogoyá
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
Manifestó la preocupación por el impacto de la sequía en el sur entrerriano. También solicitó un esquema de financiamiento bancario y extrabancario para productores afectados
08 de abril de 2021Este lunes se reunió el Consejo Delegado de la Federación Agraria de Entre Ríos. Uno de los ejes del encuentro fue el impacto de la sequía en el sur entrerriano y la necesidad de declaración de la emergencia agropecuaria para los departamentos afectados.
Con presencia de delegados de toda la provincia, en la reunión se habló de un impacto irreparable en los cultivos, a causa de la ausencia de lluvias en la región. Los departamentos más golpeados son Gualeguaychú, Gualeguay y Concepción del Uruguay, donde la sequía no tuvo precedentes.
Frente a esta situación, una de las demandas centrales de la reunión fue el establecimiento de un esquema de financiamiento bancario y extrabancario para que el productor agrícola pueda afrontar los gastos de la campaña gruesa y lograr un puente hasta la próxima siembra. “En buena parte de la provincia, la cosecha de gruesa terminará con un déficit pronunciado, por la tremenda sequía que afectó severamente a los cultivos, especialmente sojas de segunda y maíces tardíos”, manifestó el Consejo.
Otro temas tratados
En el encuentro se analizó el estado del tratamiento del proyecto de ley de aplicaciones de fitosanitarios, que actualmente está siendo abordado por una bicameral. Desde el Consejo Delegado de la Federación Agraria de la provincia, se manifestó el interés por lograr que: “El amplio consenso alcanzado por más de 30 entidades que conforman la mesa de buenas prácticas agropecuarias( BPA) de Entre Ríos, sea plasmado en una ley moderna y en equilibrio entre el cuidado del medioambiente y la producción agropecuaria”.
También se repasó el estado de los caminos rurales y se habló de un déficit en el mantenimiento de las calles en varios departamentos. En esta línea, se mencionó la problemática de la caída de un puente en San Salvador, que “obliga a productores arroceros a tener que realizar muchos más kilómetros, con un notorio aumento en el consumo de combustible para llevar el cereal a los centros de acondicionamiento”, indicaron desde la FAA Entre Ríos.
Entre los informes sectoriales, la filial de Crespo mostró preocupación por sobreproducción de huevos y un estancamiento en los valores de este producto en el mercado. En cuanto al sur de la provincia, el presidente de la Cooperativa Agrícola Productores del Delta, Villa Paranacito, José Jacobsen, llevó a colación la preocupación de los productores del lugar por la reparación de la balsa, que es el centro de comunicación comercial de la zona.
APF Digital
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.
La mujer se trasladaba en una moto 110 CC cuando colisionó con un auto y cayó delante del colectivo. El siniestro fatal ocurrió en avenida Almafuerte, de Paraná