Plus en Vivo

"Covidiota": el término surgido en pandemia que aprobó la RAE

Hace referencia a "las personas que se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de Covid". Nació en las redes sociales a raíz de la irrupción de la pandemia.

Información General27 de abril de 2021
rae-real-academia-espanola

La Real Academia Española (RAE) aprobó el uso del vocablo "covidiota" para definir a "las personas que se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid", se informó este lunes a través del Diccionario histórico de la lengua española.

Covidiota tiene su etimología en el "calco estructural del inglés covidiot, voz atestiguada en esta lengua desde 2020 en la prensa, y consignada ya en el Oxford Advanced Learner's Dictionary (2020); y esta, a su vez, de covid e idiot", explica la RAE a través de su página web.

"También se atestigua como adjetivo, como 'persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para el contagio de la covid' en abril de 2020, en el Diario de Sevilla, en el artículo de A. S. Ameneiro, agregaron.

Entre la familia de palabras derivada, detallaron "covidiotez", a la que definieron como la "actitud o cualidad de una persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid". Y como sinónimo, puede utilizarse, también, el vocablo "covidiotismo", detalló la RAE.

Si bien el término fue aceptado por la RAE este lunes, sus orígenes se remontan al 2020, cuando la pandemia irrumpió en el mundo. En mayo del año pasado, un equipo de lingüistas de la aplicación de idiomas Babbel llevó a cabo una selección de nuevos vocablos y refranes que habitan las redes sociales y los medios de comunicación y que ayudan a comprender el contexto actual.

"Covidiota", "infodemia", "coronials" y "covidengue" son algunos de los neologismos que dan cuenta del impacto que la pandemia de coronavirus está teniendo en las diferentes lenguas y las tendencias lingüísticas a nivel global, según un estudio elaborado por una aplicación de aprendizaje de idiomas.

Ámbito

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo