
Anuncian la inscripción en Crespo para participar de la "Peregrinación de los Pueblos"
En vísperas de una nueva muestra de fe, desde la organización también fijaron fecha para la reunión informativa.
El centro municipal de atención primaria de la salud fue uno de los 26 beneficiarios elegidos por el gobierno entrerriano. La ministra de Salud, Sonia Velázquez, entregó el equipamiento en el marco del Programa Redes.
Crespo21 de diciembre de 2017Para garantizar controles cardiológicos de rutina, prevenir el inicio de enfermedades crónicas y realizar chequeos deportivos a niños, la provincia a través del Ministerio de Salud adquirió 26 electrocardiógrafos que representan una inversión cercana a los 335 mil pesos.
Durante un acto realizado en dependencias de la cartera sanitaria, la ministra Sonia Velázquez formalizó la entrega de los electrocardiógrafos que básicamente facilitan el acceso a estudios de alta tecnología y evitan en consecuencia el traslado innecesario hacia hospitales para este tipo de evaluaciones.
“Estamos muy empeñados en cambiar el modelo de atención, por eso revalorizamos mucho el componente del primer nivel de atención de modo que no tengamos que estar con eventos cardiovasculares frecuentes como estamos teniendo en la actualidad”, señaló la ministra.
“Estos episodios agudos de miocardio, como se les llama, tienen que ver con una ausencia de una llegada a tiempo en el primer nivel de atención, y eso es lo que nosotros como sistema, tenemos que mejorar y fortalecer la detección del riesgo. Si actuamos en tiempo y en forma podemos prevenir a tiempo y evitar que la consulta sea grave y llegue a segundo o tercer nivel”, enfatizó Velázquez
La funcionaria indicó que la cartera sanitaria está llevando adelante una estrategia de construcción de redes, con una modalidad diferente de acuerdo al perfil y área programática de cada centro de salud. “Pero para ello es necesario contar con los recursos y en ese sentido es importante que puedan tener este equipamiento”, finalizó la ministra, quien en el encuentro estuvo acompañada por el secretario de Salud, Mario Imaz; junto a la directora de Programas Especiales, Miriam Gauna; el coordinador de Fortalecimiento Institucional, Hernán Goncebat; y la coordinadora del Programa Redes, Marcela Retamoso.
Utilidad de los equipos y destino
El electrocardiógrafo es un aparato que capta y amplía la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en brazos, piernas y pecho (posiciones precordiales). El registro de dicha actividad es el electrocardiograma.
Los aparatos fueron distribuidos en Paraná: centros de salud San Martín (Municipal), Antonini, Antártida Argentina y Selig Goldin; en Paraná Campaña: centros de salud Enfermera Cristina Lechmann de Aldea María Luisa y Dr. Salustiano Minguillon de Crespo (Municipal); en Concordia: centros de salud Arturo Illia de Colonia Roca, Dr. José Ramón Larroca de El Charrúa, San José de Estancia Grande, y Camba Paso (Municipal); en Villaguay: centros de salud Perpetuo Socorro (Municipal), Paraje El Chajarí de Mojones Sur, Laguna Larga, y El Pairiri de Lucas Norte.
Asimismo, en Uruguay: centro de salud Mateo Zelich de San Cipriano, La Delfina de Colonia Elías, y Las Montoneras de Pronunciamiento; en Gualeguaychú: centros de salud San Isidro (Municipal), y Suburbio Sur (Municipal), y el hospital Santa María de Gilbert; en La Paz: centros de salud Belgrano, San Lucas de Alcaráz Norte, y el hospital Gregoria Pérez de San Gustavo; y en Nogoyá: centros de salud Dr. Juan H. Ghiano, Dr. Pedro Camet de XX de septiembre, Luisa Weber de Crucecita Octava, y Centro Integrador Comunitario (CIC) de Nogoyá (Municipal).
Importancia para los efectores
Para el director del hospital 9 de Julio de La Paz, Darío Engelman, la recepción del electrocardiógrafo es un aporte fundamental que se suma a la sala de Deportología que también cuenta con un ergómetro. “Será para todas las personas que puedan requerir de un electro o ergometría, no sólo los deportistas”, destacó.
Por otra parte el centro de atención primaria municipal de la salud Perpetuo Socorro de Villaguay y los centros de salud rurales del Departamento Villaguay –El Pairirí, El Chajarí y Laureano Villanueva–, también recibieron el mencionado equipamiento que garantiza a la población mayor atención y accesibilidad a los estudios. Cecilia Rodríguez, del Laureano Villanueva, señaló que “esto implica avanzar en atención primaria, hacer prevención y chequeos de personas ya diagnosticadas para llegar antes y evaluar riesgos cardiovasculares en niños y adultos”.
En vísperas de una nueva muestra de fe, desde la organización también fijaron fecha para la reunión informativa.
El arzobispo de Paraná mantuvo encuentros con instituciones y fieles en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, donde reflexionó sobre los desafíos pastorales y sociales de la región.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazó la impugnación extraordinaria presentada por la defensa de Eduardo Miguel Prestofelippo y confirmó la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había anulado su absolución y ordenado un nuevo debate
En la noche del miércoles 17 de septiembre, Bomberos Voluntarios de Libertador San Martín intervinieron en un incendio vehicular que derivó en un foco forestal en la ruta que une Puiggari con Racedo.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.