El ministro Darío Schneider entregó la declaración de Honor al embajador de Alemania, Dieter Lamlé, en nombre del gobierno de Entre Ríos. El protocolo de reconocimiento tuvo lugar en la ciudad de Crespo.
La medida fue tomada producto de "la caída de los ingresos nacionales coparticipables, la eliminación de múltiples trasferencias del Gobierno Nacional a la Provincia y los vencimientos de los pagos de los servicios de la deuda". Por otra parte, el Ejecutivo invitó a los Poderes Legislativos y Judicial a adherir a estas mismas medidas.
Verónica Berisso hizo referencia a la quita de horas extras en reparticiones de la administración pública entrerriana: sostuvo que es “un reacomodamiento” y remarcó que actualmente “es la única herramienta”. Además, aseguró que no se está pensando en un recorte de personal.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos aclaró que no se ha interrumpido en ningún momento la entrega de insulina ni de medicación para tratamientos crónicos. La continuidad del suministro está garantizada para todas las personas con diabetes que forman parte del Programa Provincial.
Desde hace unos 30 días, el ministerio de Salud de la provincia no tiene medicación para diabéticos con las consecuencias que ello implica para algo así como 8.000 entrerrianos sin cobertura social.
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar.
Trabajadores de Salud y Desarrollo Humano realizaron asambleas en sus ministerios, expresando profundo malestar por la reducción del 25% en las horas extra.
Alrededor de un tercio de la población escolar entrerriana, unos 110.000 chicos, come diariamente en alguno de los 1.100 comedores escolares distribuidos en la provincia. Si se considera a quienes desayunan o meriendan en las instituciones escolares la cifra sube a 190.000, casi un 60% del alumnado entrerriano.
El Gobierno de Entre Ríos resolvió instruir un sumario administrativo a una trabajadora del Hospital Centenario de Gualeguaychú, tras registrar 558 días de inasistencias.
Este lunes se publicó en el Boletín Oficial la promulgación de la polémica ley que disolvió al Instituto de la Obra Social de Entre Ríos (Iosper). La nueva norma tiene un plazo de 180 días para su reglamentación.
Uno de los juicios es a Anses es por la falta de cumplimiento de los Pactos Fiscales de 2017. La deuda ya supera los 200 mil millones de pesos, si se la actualiza conforme criterios jurisprudenciales.
Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara baja aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al IOSPER.
La sesión comenzará a las 14. El Bloque de Más por Entre Ríos anticipó que votará en contra, pero al no ser mayoría necesitará del rechazo del resto de los bloques libertarios para frenar el proyecto.. En caso de aprobarse, la OSER reemplazará a la histórica obra social Iosper.
Durante 2024 y lo que va de 2025 se dictaron 174 cesantías de agentes de la administración pública provincial, como resultado de los sumarios por incumplimientos graves a los deberes de funcionario público.
El gremio expresó el "rechazo total" a OSER y desde el Plenario convocaron: "Llamamos a todas y todos a defender nuestra obra social solidaria, como lo venimos haciendo hasta ahora".
Se trata de una agente que se desempeñaba en la Dirección General de Asistencia Integral a la Víctima del Delito, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia.
Se trata del dictamen de mayoría. Logró 8 votos a favor, 7 negativos y dos abstenciones tanto en general como en particular con las modificaciones introducidas en el Pleno. Las abstenciones fueron claves en el resultado. Cómo votó cada senador.
De obtener la media sanción, el proyecto de creación de OSER en reemplazo de Iosper pasaría a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo cuenta con mayoría
La fiscal Josefina Minatta comenzó una investigación preliminar sobre el emprendimiento que se montará en Paysandú frente a la costa argentina y ordenó a la Prefectura una serie de medidas. En el gobierno provincial creen que no afectará el proceso de diálogo
En el marco del proceso de despapelización que lleva adelante el Gobierno provincial, la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) dejará de imprimir y distribuir boletas en papel a partir de la tercera cuota de los impuestos automotor, inmobiliario urbano e inmobiliario rural. Aseguran que producirá un ahorro de 5.000 millones de pesos y más comodidad para los contribuyentes
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades.
Datos aportados por el Consejo General de Educación (CGE) dan cuenta que 14 departamentos de la provincia tuvieron niveles superiores al 50 por ciento en materia de presentismo. Comparada con la medida de fuerza del 10 de abril, el presentismo creció en más de 16 puntos.
Los legisladores abordaron en comisión una iniciativa que busca agregar un inciso a un artículo de la Ley de Comunas. Aunque el proyecto tendrá algunos cambios, hubo consenso acerca de la necesidad de esta modificación.
La aclaración del gobierno entrerriano asegura que Agmer lanzó a la ciudadanía una serie de "informaciones" falsas sobre el proyecto de ley que crea la Obra Social de los Empleados de la Provincia de Entre Ríos (OSER).