
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
En el marco del proceso de despapelización que lleva adelante el Gobierno provincial, la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) dejará de imprimir y distribuir boletas en papel a partir de la tercera cuota de los impuestos automotor, inmobiliario urbano e inmobiliario rural. Aseguran que producirá un ahorro de 5.000 millones de pesos y más comodidad para los contribuyentes
Entre Ríos22 de mayo de 2025Se consolida así una modalidad más ágil, cómoda y eficiente tanto para la administración como para los contribuyentes, indicaron desde ATER.
La digitalización de boletas implica una mejora concreta en la experiencia del contribuyente. A partir de los próximos vencimientos, cada persona podrá consultar, descargar y abonar sus boletas desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, evitando demoras, extravíos y la necesidad de conservar el soporte impreso. Esto simplifica trámites, brinda mayor autonomía y permite una gestión tributaria más accesible y segura, en sintonía con los hábitos digitales cotidianos.
Un cambio que reduce costos, mejora los servicios y libera recursos para otras prioridades.
La transformación digital no solo facilita el acceso y la gestión de impuestos: también genera un impacto económico directo para la provincia. La eliminación del soporte papel permitirá un ahorro anual estimado de más de 5.000 millones de pesos. Ese ahorro, a su vez, representa una oportunidad concreta para que el Estado pueda reorientar recursos hacia políticas de desarrollo económico y áreas prioritarias, como salud, educación, seguridad e infraestructura.
Este proceso combina eficiencia administrativa con un uso más inteligente y responsable de los recursos públicos, en beneficio de toda la comunidad.
La eliminación del papel en la gestión tributaria no es una medida aislada: responde a una tendencia mundial adoptada por gobiernos y empresas de servicios, que avanzan hacia la digitalización como parte de sus estrategias de modernización, eficiencia y cuidado ambiental.
Este proceso de despapelización disminuye significativamente el consumo de resmas, tintas y energía, a la vez que reduce la generación de residuos y la huella ambiental del Estado.
ATER se suma así a las mejores prácticas internacionales, alineando sus políticas con los compromisos provinciales en materia de eficiencia ecológica y desarrollo sostenible, y reafirmando su decisión de implementar soluciones modernas y responsables que beneficien a toda la comunidad.
La boleta digital puede consultarse en:
- Ingresando en www.ater.gob.ar o en cualquier Entre Ríos Servicios (ES) presentando DNI, patente o número de partida (sin necesidad de contar con el soporte impreso).
- Por correo electrónico (quien está adherido a la boleta digital). Para adherir: formulario de adhesión.
A través del Domicilio Fiscal Electrónico (DFE), desde los servicios de la ATER con clave fiscal en la web oficial de la ARCA.
La ATER recuerda que todos los canales oficiales de atención continúan disponibles para brindar acompañamiento e información sobre este proceso:
Servicio de Asistencia al Ciudadano (SAC): 0810 888 2837 (ATER), de lunes a viernes de 8 a 13.
Correo electrónico: [email protected].
Sitio web oficial: www.ater.gob.ar.
Con esta medida, la ATER reafirma su compromiso con una gestión pública moderna, eficiente, sustentable y centrada en el contribuyente, mientras promueve el uso responsable de los recursos del Estado para atender las necesidades más urgentes de la provincia.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.