El Poder Ejecutivo de Entre Ríos aprobó los nuevos valores unitarios por hectárea para las parcelas rurales y estableció límites al aumento del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural para el período fiscal 2025.
La Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER) anunció una modificación en el cronograma de vencimientos del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural para el período fiscal 2025.
La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”.
Lo que se anunció como una "eliminación progresiva", se presenta por estos días como un pase tajante al sistema digital, sorprendiendo a los contribuyentes. Buscan respuestas.
Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025. Todo lo recaudado se destinará a caminos rurales.
Así lo informaron desde la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) al destacar que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor correspondientes al período fiscal 2025.
A través de una nueva aplicación web, los contribuyentes de impuestos provinciales podrán suscribir planes de facilidades para la cancelación de deudas de todos los impuestos. Al servicio se accede con clave fiscal de AFIP.
ADyC abona más de $70.000 de luz y unos $55.000 de gas, afirmó su presidente Beltrán Cepeda y agregó: “No podemos trasladar esos costos al socio o al usuario particular”, dejando en evidencia la necesidad de acciones colaborativas del Estado.
Se trata de unos 2.150 usuarios del servicio eléctrico con medidores de tipo comercial que evaden el Impuesto a los Ingresos Brutos en la provincia, configurando además una competencia desleal para el comercio en regla.
La provincia amplía sus canales electronicos a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER). Inicialmente serán alcanzados grupos de grandes contribuyentes y agentes de retención y percepción.
Son alrededor de 6.000 titulares de vehículos que acumulan una deuda con ATER por más de 90 millones de pesos.
Se trata de una plataforma que permitirá ampliar la base que declaran los contribuyentes en Ingresos Brutos. Es desarrollada en conjunto con AFIP y consolidará un esquema de modernización en materia de controles.