
Incendio forestal movilizó este viernes a bomberos en Crespo
En horas de la tarde de este viernes, un incendio de importantes proporciones obligó a la intervención del cuartel de Bomberos Voluntarios de Crespo.
ADyC abona más de $70.000 de luz y unos $55.000 de gas, afirmó su presidente Beltrán Cepeda y agregó: “No podemos trasladar esos costos al socio o al usuario particular”, dejando en evidencia la necesidad de acciones colaborativas del Estado.
Crespo28 de agosto de 2018El presidente de la Asociación Deportiva y Cultural, Dr. Beltrán Cepeda, participó de la reunión que la Federación Entrerriana de Clubes mantuvo con autoridades de la Secretaría de Deportes de Entre Ríos, ATER, ENERSA y ENARGAS, atento el incremento de tarifas que presiona la estabilidad económica de las entidades nucleadas.
En declaraciones a FM Estación Plus 94.3, el dirigente señaló claramente el objetivo: “Necesitábamos acordar de qué manera soliviar la situación que estamos pasando”. Hubo avances en ese sentido y al respecto contó: “Por parte de ATER, se confirmó que a los clubes que estamos debidamente inscriptos, se nos mantendrá la exención en los cánones que ellos cobran. Hasta el momento quedaba afuera algunos importes en concepto de Impuesto Automotor, pero se convino en que aquellas entidades que tienen un colectivo, traffic o unidad de traslado o afectado a la actividad del club, bajo la titularidad del club, presentando una nota se nos va a autorizar la exención de pago”.
“También se nos anunció que la Ley 4035 va a desaparecer a partir del 2019, que nos representa un 6% que pagamos en los casos de tener empleados. Es un recorte pequeño y paulatino, pero todo se advierte en los presupuestos”, comentó Cepeda.
En cuanto a las boletas de energía eléctrica, destacó que “al 28% de descuento se le va a incorporar un 7% de rebaja para los clubes que prestan sus instalaciones a entidades educativas, con lo cual sería una reducción real del 35%. Para ello hay que hacer algunas gestiones de registración, ante la Secretaría de Deportes, desde donde se remite un informe a ENERSA y éstos hacen operativo el beneficio en forma automática”. Cepeda expresó que también se le pidieron a las autoridades de la distribuidora eléctrica la posibilidad de acceder a luminarias led mediante un plan de pago acorde a las economías de los clubes.
Si bien no hubo representantes de GASNEA, con referentes de REDENGAS se conversaron algunas cuestiones: “Se nos instó al uso de paneles solares para ir reduciendo la brecha de agua fría en forma paulatina. Para los clubes que tenemos pileta, el agua de canilla sale a unos 11ºC y en la pileta se requieren 27ºC. La idea que nos plantearon es mediante calefactores solares alcanzar ese amplitud térmica, para que las calderas enciendan menos y se reduzca el consumo de gas natural”, dijo Beltrán Cepeda y reiteró: “También solicitamos que se nos financie lo que sería la inversión para pasar a este sistema, que es bastante costosa”.
El pedido a los legisladores
El dirigente crespense se mostró satisfecho con la reunión mantenido y se mostró aún más optimista en los resultados que futuras gestiones puedan desencadenar. En relación a ello, indicó: “En estos días se va a pautar una reunión con diputados y senadores nacionales, tanto del oficialismo como de la oposición, para pedirles en nombre de los 350 clubes que están inscriptos en la provincia, que sean el nexo con el gobierno nacional para que podamos recibir algún que otro beneficio. No pedimos que se nos regale nada, pero sí que se nos den posibilidades de pago más flexibles, financiamiento, que se generen herramientas para que podamos sobrellevar las cuentas de hoy e invertir para minimizar los gastos futuros. No podemos trasladar esos costos al socio o al usuario particular, en la tarifa para quien se acerca recreativa y eventualmente al club, tampoco podemos dejar de relacionarnos con las escuelas y otros sectores, en este contexto surge la necesidad de requerirle al Estado. Sobre todo queremos que se atienda el fin social que tienen los clubes en este contexto”, concluyó.
En horas de la tarde de este viernes, un incendio de importantes proporciones obligó a la intervención del cuartel de Bomberos Voluntarios de Crespo.
El organismo meteorológico anticipó precipitaciones acumuladas de hasta 120 milímetros y ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h en gran parte del país. Bomberos de Crespo difundieron recomendaciones preventivas.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.
En el Día Nacional de la Radiodifusión, el intendente Marcelo Cerutti y su equipo reconocieron la labor de todas las personas que se desempeñan en los medios locales. Asimismo, se le entregó un reconocimiento especial a la trayectoria de FM Estación Plus, en el año de su 25° Aniversario.
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Una estación de servicios será el escenario de la supuesta emergencia. Bomberos Voluntarios de Crespo coordinarán la acción, para fortalecer la capacidad de respuesta y optimizar los protocolos.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Estaba siendo intensamente buscada. La justicia entrerriana abrió una investigación por autodeterminación.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.
El ilícito se perpetró en momentos en que el negocio estaba cerrado al público. Positivo allanamiento en la morada de un sospechoso.